• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El BCRA aplicó la primera baja de tasas de interés del año

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Finalmente, tras evaluarlo varias semanas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió aplicar la primera baja de tasas de interés del año. Redujo en 100 puntos básicos los retornos que ofrecerá hoy a los bancos en su licitación de deuda.

De esta manera, la entidad atenúa el ritmo de una política monetaria contractiva que había implementado desde fin de enero. La Lebac más corta pasó de 28,68% a 27,73%. Los 100 puntos básicos se alcanzan por la diferencia de plazos (la primera era a 76 días, la nueva a 85 días).

La medida, anticipada por el mercado, está en línea con el objetivo oficial de que tanto la inflación como la devaluación y las tasas de interés confluyan a niveles bastante más bajos que los que mostraron en los últimos meses. Si desea recibir un informe detallado sobre cómo esta medida influye en las tasas de Lebac y si le conviene o no considerar estos papeles, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global.

Con la ayuda del sector agroexportador, ya que ha dado comienzo a la liquidación de divisas, el Central decidió reducir las tasas de las Lebac que vencen en 85 días desde el 28,63% al 27,73% anual; y las que se deben cancelar en 98 días del 28,88% al 27,88% anual.

El Central ratifica con esto la voluntad que empezó a mostrar en marzo de abastecer con liquidez a bancos públicos y al Gobierno nacional, con una expansión monetaria de $ 4.365 millones, tras un primer bimestre en el que la base monetaria se había contraído en un promedio de $ 16.200 millones por mes.

Relacionado:  ¿Dónde te conviene invertir en julio?

“En este sentido, los esfuerzos del BCRA por moderar la expansión monetaria parecen chocar con las dificultades que enfrenta el Gobierno nacional en el frente fiscal”, consideró ayer el informe elaborado por los economistas del área de estudios económicos del Banco Ciudad.

La baja de tasas debería alentar hoy una inyección (o menor absorción) de liquidez en el sistema, que desacelerará aún más una emisión monetaria del Banco Central que ya crece por debajo del 20% anual, según el último dato que reveló el viernes el organismo oficial.

La expansión de dinero en el sistema dejó de caer durante marzo y abril ante las mayores asistencias que debió hacer al Gobierno nacional a través de los adelantos transitorios y las recompras de títulos de deuda al Banco Nación en el mercado secundario.

Relacionado:  Guido Sandleris: “Deberíamos ver una baja de la inflación en octubre”

La medida de política monetaria que tomó la entidad influye en sus papeles y sus inversiones, si desea recibir un informe detallado sobre las implicancias a tener en cuenta en el corto, mediano y largo plazo, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: BCRAlebactasas de interés
Previous Post

¿Argentina vuelve a ser rubia y de ojos celestes?

Next Post

Citigroup desafía el escepticismo y reporta ganancias

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Citigroup desafía el escepticismo y reporta ganancias

Contenido Premium

El viejo continente pide a gritos un salvavidas del BCE

14 noviembre, 2016

La ANSES muestra el camino: el que apuesta al dólar gana

10 junio, 2014
Dos inversiones que (literalmente) te llaman

Dos inversiones que (literalmente) te llaman

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?