• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

El impuesto al cheque: el tributo a las transacciones

Inversor Global by Inversor Global
5 abril, 2017
in Aprendiendo
0
4
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

impuesto al cheque

¿Qué es el impuesto al cheque?

El nombre oficial de este tributo es Impuesto a las transacciones de débitos y créditos bancarios. Fue creado en 2001, por medio de la Ley Nº 25.413 o también conocida como Ley de Competitividad. El impuesto al cheque en la Argentina se cobra a débitos y créditos efectuados en cuentas abiertas en las diferentes entidades financieras, y que fueran efectuadas por personas o por las mismas entidades, así fueran en efectivo y no sólo por medio de movimiento de fondos. Este impuesto había sido diseñado con carácter transitorio, como un vehículo para salir de la profunda crisis fiscal en la que se encontraban las arcas del Estado luego de la crisis económica de 2001, pero su vigencia se ha prorrogado en el tiempo, para convertirse en un gravamen más.

¿Cuál es el porcentaje del impuesto al cheque?

El porcentaje de éste se divide de la siguiente manera: 70% de lo que recauda este tributo corresponde a la Nación. A partir de 2002 se acordó entre Nación y provincias que el 30% restante se coparticipa de conformidad con los porcentuales fijados en la ley de coparticipación federal. Entonces, de ese 30%, 42% es para la Nación, el 54,66% para el conjunto de las provincias adheridas y el 2% para el recupero del nivel relativo de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Santa Cruz. En cuanto a la alícuota del impuesto al cheque se destacan las siguientes: – Alícuota del 0,6% sobre los depósitos. – Alícuota del 0,6% sobre los retiros bancarios. -Alícuota del  0,25% para los contribuyentes que están exentos o no alcanzados en el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado, entre ellos los monotributistas y las fundaciones o asociaciones civiles, sin fines de lucro. – Y también está el porcentaje de 0,075%, el cual aplica para: * Corredores o comisionistas de granos * Consignatarios de ganado * Empresas que operan sistemas de tarjetas de crédito y débito * Empresas especializadas en el servicio de vales de almuerzo * Droguerías y distribuidoras de especialidades medicinales * Empresas que operan sistemas de transferencias electrónicas por Internet

Relacionado:  8 claves para tener la mejor información financiera gratis

Impuesto al cheque 2013 -2014

Sin embargo, la controversia sobre este tributo estuvo en el centro del huracán a finales de 2013, debido a que el Senado argentino debía debatir y autorizar la prórroga del impuesto a las transacciones. Debido a una gran disconformidad por parte de legisladores y políticos de las provincias por una falta de acuerdo en cuanto a una mayor participación de la recaudación para las regiones, su aprobación estuvo en vilo. Para el mes de septiembre de 2013 finalmente se logró prorrogar hasta el fin del mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Cheques de pago diferido

Los cheques diferidos son una opción muy atractiva para las compañías para poder financiarse. En cuanto a la tasa de interés que se debe resignar es de cerca del 17%, para un lapso promedio de entre 90 y 150 días. Para 180 días, es de alrededor de 18%.

Relacionado:  La importancia de saber sobre finanzas

Tipos de cheques

Entre los tipos de cheques a los que pueden acceder los inversores están: – Cheques avalados: Las pequeñas y medianas empresas son las beneficiarias. Cuentan con un aval emitido por cualquiera de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) autorizadas por la Bolsa de Comercio. Como contrapartida, éstas exigen a la compañía una garantía, que va desde una fianza simple a alguna de tipo real. Si se falla en el pago de esos valores, la sociedad avalista deberá restituir los fondos al inversor dentro de las 48 horas de conocida tal circunstancia. – Cheques patrocinados: son librados por empresas autorizadas por la Bolsa de Comercio a cotizar sus valores. Éstos son emitidos a la orden de un tercero (proveedor) que, mediante su endoso para la negociación, se convierte en responsable solidario del pago del mismo.

Relacionado:  8 Claves... para elegir un broker

Cambios de cheques

Para el procedimiento de cambio de cheques, requiere que se comunique con la empresa con la que quiere financiarse y les anticipa el importe que necesita financiar con sus cheques. Luego de hacer una verificación de su cuenta, la compañía le indicará el valor del costo de la operación, además de la tasa aplicable en relación con la calidad del crédito del firmante y a su calificación crediticia. Después, ésta le entregará el dinero en efectivo.

¿Quiere saber cómo afecta en su economía el impuesto al cheque? Aprender el porqué de este impuesto y como amortiguar su impácto entendiendo por completo su funcionamiento.

Por cierto tenés que saber cuanto antes la información que te compartimos en el informe especial de forma gratuita en lo relativo al impuesto al cheque. ¡Es totalmente gratuito!

No se pierda la oportunidad de acceder a contenido exclusivo para nuestros lectores. 

El impuesto al cheque es uno de los tantos tributos que los ciudadanos en Argentina tienen que pagar. Inversor Global y los columnistas expertos le dirán cómo invertir y proteger sus ahorros a pesar de la coyuntura local a través del Newsletter al cual puede suscribirse gratuitamente. Para recibirlo gratis, sólo tiene que completar el formulario que está al final de este artículo.

 

Comentarios
Tags: impuesto al cheque
Previous Post

¿Le teme a la volatilidad? Apueste por estas acciones

Next Post

¿Qué pasa si Apple compra Netflix?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Qué pasa si Apple compra Netflix?

Contenido Premium

Te tiene que gustar “dibujar”

8 noviembre, 2010

El gigante quiere volver a Cuba… y usted no se lo puede perder

14 noviembre, 2016
Invertir en la Bolsa

¿Qué falta en la Argentina para facilitar tu acceso a la Bolsa?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?