• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

4 consejos para tener una empresa exitosa

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
1
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

empresa exitosaAlex Padovan

Diego Ponzio

Existe una multiplicidad de variables que influyen en el funcionamiento de su empresa. Muchas de estas dependen del sector o actividad en el que se desenvuelva su compañía. Sin embargo, hay otras que son comunes a todos los emprendimientos y que lo pueden ayudar a optimizar sus recursos.

A continuación, Inversor Global le acerca cuatro consejos para llevar su Pyme al éxito:

Implementación de sistemas de gestión ERP para la obtención de información confiable para la toma de decisiones

Es el puntapié inicial en el proceso de profesionalización que debe abordar toda Pyme que quiera lograr tener éxito en los negocios que emprenda.

Aunque el empresario lo vea como algo alejado del core (núcleo) del negocio, se torna vital contar con información confiable que permita tomar la mejor decisión en cada unidad de negocio de la compañía.

Un ERP propone una visión global de los procesos de una organización. Integra en tiempo real Compras, Ventas, Finanzas, Contabilidad, Impuestos, Stock y Cash Flow (flujo de caja), y dinamiza e interconecta de manera proactiva la gestión de todas las áreas de la empresa. Consideramos que para la compañía es una inversión y genera información como  herramienta fundamental para optimizar los procesos, aprovechar de la mejor manera los recursos e incrementar la rentabilidad.

Relacionado:  Tips de finanzas para quienes acaban de ser padres

Planificación financiera de largo plazo

La empresas Pymes deben familiarizarse con los aspectos relacionados a la planificación financiera de largo plazo, intentando los dueños hacer el ejercicio de pensar y proyectar donde quieren que su empresa esté en un período de 3 a 5 años.

Este ejercicio implica el armado de un modelo de proyección de los números de la firmas, utilizando supuestos macroeconómicos (PBI, inflación, tipo de cambio, incrementos salariales) y microeconómicos (market share -participación en el mercado-, niveles de precios de venta y costos). Es prioritario incorporar en la modelización distintos escenarios posibles, otorgando a las variables mencionadas los “inputs” del modelo.

Planificación financiera de corto plazo

Relacionado:  Lo que tiene que saber antes de invertir en commodities

Es clave que las Pymes tengan en cuenta una de las decisiones financieras básicas: la administración del capital de trabajo. Ésta consiste en gestionar cada uno de los activos y pasivos corrientes o de explotación. Contablemente, se define al capital de trabajo como el activo corriente menos el pasivo corriente. A diferencia del capital fijo o inmovilizado, el capital de trabajo es un capital que se transforma en forma permanente; siempre está cambiando a medida que la empresa compra activos y los emplea en el proceso productivo; a la vez que toma nuevas deudas y cancela otras ya existentes.

Apunte a un crecimiento sostenible

Muchas veces surgen oportunidades de negocios que pueden provocar un fuerte crecimiento en el nivel de ventas. Ahora bien, ¿esto siempre es bueno? La mayoría de los empresarios Pyme piensan que sí, y habitualmente avanzan en estos nuevos proyectos, sin antes realizar una planificación seria y convincente, corriendo serios riesgos de sustentabilidad en el intento, ya que un aumento brusco en el nivel de venta puede generar zozobra financiera y -en muchas ocasiones- generar un fuerte riesgo de iliquidez, dejando a la empresa con un menor número de empleados, proveedores y clientes como consecuencia de la amenaza de quiebra y liquidación de la compañía.

Relacionado:  3 libros para comenzar a invertir exitosamente

No olvide suscribirse al Newsletter gratuito de Inversor Global para recibir toda la información y los consejos de nuestros especialistas que impulsarán su negocio al éxito. Por medio del Newsletter semanal, al cual puede suscribirse gratuitamente, nuestros expertos económicos le brindarán más detalles para llevar adelante su Pyme según las variables del mercado. Para recibir gratis nuestro Newsletter, sólo tiene que completar el formulario que está al final de este artículo.

Comentarios
Tags: consejosempresaPyme
Previous Post

Giro ortodoxo: Bancos de Wall Street recomiendan comprar deuda argentina

Next Post

¿Ola de default de compañías chinas?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Ola de default de compañías chinas?

Please login to join discussion

Contenido Premium

Pampa Energía con martillo en mano

Pampa Energía con martillo en mano

23 febrero, 2016
20 acciones para invertir con los ojos cerrados

20 acciones para invertir con los ojos cerrados

11 diciembre, 2017

Los mercados más baratos del mundo

10 septiembre, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?