• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Franquicias rentables en Argentina: 5 tips para abrir su negocio

Inversor Global by Inversor Global
5 abril, 2017
in Aprendiendo
2
8
SHARES
162
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las franquicias en Argentina son una alternativa de negocios rentables que han crecido exponencialmente durante los últimos tres años.  Y si bien la idea de ingresar en un negocio de la mano de una marca reconocida parece atractiva, no resulta tan sencillo. Por eso Inversor Global le cuenta en este artículo cuáles son los factores y las variables que debe tener en cuenta a la hora de abordar este esquema de negocios.

1. ¿Cómo elegir la franquicia?

El primer paso es identificar qué producto o servicio se va a vender y seleccionar a quién se lo ofrecerá. Si bien el inversor ingresa a un negocio funcionando, con rentabilidades previsibles y con una estructura de respaldo, es importante realizar esta tarea ya que una franquicia requiere el mismo sacrificio y responsabilidad que cualquier otro negocio, con riesgos y dificultades incluidas.

Hay que abrir los ojos: no todas las franquicias son un buen negocio, por lo que el inversor debe ser muy selectivo y no dejarse engañar por falsas promesas de rentabilidades. Antes de comenzar, debe elegir cuidadosamente el rubro donde desea desarrollar su negocio. Las Franquicias rentables en Argentina son las de gastronomía, hotelería, gráfica, retailing, servicios e indumentaria.

2. Analice su capital

Como futuro franquiciado deberá determinar cuál es el capital con que dispone al momento de comenzar este negocio. En Argentina los costos son crecientes pero todavía  se encuentran opciones rentables en el mercado a las que se puede acceder con menos de $ 150.000.

Aparte de los capitales y requisitos necesarios para la apertura de todo negocio (alquiler o compra del local, inscripción ante la AFIP, conformación de una figura jurídica, impuestos municipales, entre otros), las empresas franquiciantes demandan pagos, fondos y condiciones que le son propias a cada marca y usted debe tener presentes.

3. ¿Qué gastos debe tener en cuenta?

Hay dos gastos comunes a todas las franquicias argentinas : la inversión en el local y la cantidad de dinero que necesitará para gestionar su negocio.

Relacionado:  ¿Te conviene invertir como Buffett?

Si se trata de una franquicia que implica tener un local u oficina, deberá calcular el costo de la obra civil para poner a punto el inmueble (proyección, albañilería, plomería, instalación eléctrica y demás) y por lo tanto deberá prolongar el plazo de recupero de la inversión inicial.

Además de estas necesidades de capital, tendrá que agregar la suma del depósito, las comisiones de los agentes y el pago de gestores involucrados en la operatoria inmobiliaria, la compra de mobiliario, equipamiento, maquinaria y uniformes. En tanto, la mayoría de las franquicias incluye el abono de un canon de entrada a la cadena, con el que queda cubierta la capacitación y el derecho de uso de la marca.

Por estos  motivos, lo recomendable es no acceder a una franquicia con el dinero justo. Es imprescindible contar con un capital para respaldar el negocio mínimamente 6 meses, en caso de que no funcione como uno hubiese esperado.

4. Asesórese con abundante y buena información

En nuestro país existen más de 600 empresas que operan bajo la modalidad de franquicias. Por eso, si el inversor desea ingresar a este mundo debe investigar y asegurarse de elegir la franquicia que mejor se adapte a sus necesidades y proyecciones. Debe procurar recabar la mayor cantidad de material posible desde Internet, la información que brindan las Asociaciones de Franquicias Argentinas, los catálogos y las exposiciones y ferias sobre este tema.

Una vez que se haya decidido, deberá realizar un pequeño trabajo de campo: visitar los locales, conversar con otros franquiciados acerca del negocio, solicitar entrevistas con las empresas franquiciantes y chequear la información que le otorgaron con un contador.

Relacionado:  ¿Las cuotas sin interés son realmente sin interés?

La idea es que realice esta operación con varias empresas distintas y las compare, hasta dar con la que realmente está buscando.

5. Mantenga una buena relación con su franquiciante

Una vez que haya elegido su franquicia, es hora de iniciar la relación con su franquiciante. Deberá solicitarle una buena descripción del negocio, su filosofía y concepto, y consultar cuáles son sus expectativas de mercado. También es aconsejable que le pregunte si hubo alguna franquicia que haya sido rescindida y por qué motivos. La información es su bien más preciado.

Cuáles son las franquicias  argentinas más rentables

Si después de leer estos consejos está seguro de que quiere invertir en una franquicia argentina, seguramente le interesará este ránking. Según el Catálogo de Marcas y Franquicias, éstas son las firmas más exitosas en nuestro país:

1. Laverrap: la clásica lavandería ya tiene 1300 sucursales en todo el país.

2.Grido: Esta heladería es la marca que más creció en 2013. Con 1130 locales franquiciados, fue la que más aperturas logró el año pasado cuando 120 nuevos locales se sumaron a su marca.

3. Sei Tu Gelato: Es otra heladería que lidera el ránking de franquicias argentinas  más exitosas, con 25o locales.

4. Colorshop: La cadena de pinturerías muestra un crecimiento exponencial en los últimos años. Actualmente posee 194 locales en todo el territorio nacional.

5. Bonafide: la cafetería está presente en 165 locales.

6. Pinturerías del Centro: Otra cadena de pinturas que conforma top ten de franquicias en la Argentina. Cuenta con 140 locales en todo el país.

Relacionado:  5 consejos financieros para implementar al cumplir 50

7.Supermercado Dia %: esta cadena de comercios conocidos por sus precios económicos, ya tiene 145 locales abiertos.

8.  5áSec: Otra lavandería y tintoreria dentro de este ránking, que posee 126 locales en todo el territorio.

9. Havana: la tradicional casa de alfajores devenida en cafetería tiene 120 locales

10. Lavaya Laundry: Esta lavandería también pisa fuerte en el rubro de las franquicias, con 107 comercios abiertos con su marca.

Si se discriminan por rubro, encontramos tres marcas de lavanderías, dos heladerías, 2 pinturerías, 2 cafeterías y un supermercado.

Franquicias argentinas en el exterior

Las franqucias argentinas exitosas han decidido ampliar sus negocios más allá de las fronteras del país. En 2013, 140 marcas nacionales han exportado su modelo de negocio a otros países de la región. La relación, según datos relevados por el Estudio Canudas, es de cada 4 franquicias, 1 exporta su modelo.

La Argentina se ha convertido en el primer exportador de franquicias de Latinoamerica. Las marca “made in Argentina” se  ubican en más de 1200 puntos de venta, distribuidos en 46 países del mundo.

El rubro que más se ha animado a llevar su negocio a otras latitudes es el de indumentaria, que abarca el 51% de las franquicias argentinas radicas en el extranjero.  Las marcas mejor posicionadas son Mimo´s, Kevingston y La Martina.

La gastronomía, por su parte, sigue segunda en esta lista. Franquicias exitosas en la Argentina como Havanna, Grido y Freddo han aumentado su presencia en otros países.

Por cierto hay 5 franquicias a las que tenés que entrar ya. Te lo contamos en el informe especial que hemos armado gratuitamente para vos.
Comentarios
Tags: clavesfranquiciasinvertirNegocio
Previous Post

Las ventas que se esconden detrás del Brazuca, balón oficial del Mundial

Next Post

Las buenas costumbres económicas de los millonarios

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Las buenas costumbres económicas de los millonarios

Please login to join discussion

Contenido Premium

3 pasos para abrir con éxito tu propio negocio comercial

14 noviembre, 2016

El e-commerce apuesta a ir más allá de sus límites

14 noviembre, 2016

“El plazo fijo sigue sin dar mucho retorno y los préstamos siguen caros”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?