Javier Milei, Diego Giacomini y Federico Ferrelli Mazza, son los tres economistas que escribieron el libro “Política Económica contrarreloj. Síntomas, diagnóstico y medidas para salir del cepo y volver a crecer“. En él, se plantean qué debe hacer la Argentina para evitar un -probable- colapso económico.
Además, comparten algunas claves para equilibrar el mercado, la política cambiaria y monetaria y la relación de la Argentina en el plano internacional. En resumen proponen una lista de 14 acciones, que publicó el sitio ElEconomistaAmérica.com, a continuación descubra cuáles son:
- Los subsidios económicos (5 puntos del PBI) son la primera partida a reducir.
- Al mismo tiempo, esta medida debería ser implementada con la readecuación tarifaria (energía y transporte).
- Se deberían contemplar mejoras reales en las tarifas de manera escalonada y manteniendo el equilibrio económico-financiero.
- El resto del ajuste vendría de la mano de la licuación por la vía inflacionaria.
- Para ello los ajustes en los distintos precios que paga el gobierno deben crecer en una cuantía menor a la inflación en un 4%.
- Al mismo tiempo, se debe incrementar la deuda flotante, tal que mediante su diferimiento de pagos se genere una licuación que ayude a bajar más el gasto real efectivo (evitando la licuación de partidas sensibles).
- Dejar de monetizar los vencimientos de letras del Banco Central (LEBACs).
- Aumentar la esterilización monetaria hasta que la tasa de interés se ubique en el 35%.
- Este aumento de la tasa permitiría comprar entre 3 y 4 meses de tiempo.
- Mantener el cepo cambiario hasta que se limpie el exceso de oferta monetaria (money overhang equivalente a 5% del PIB)
- Continuar devaluando (a una tasa inferior a la tasa de interés doméstica) para cerrar la brecha sin liberar el tipo de cambio, ya que el overhang monetario generaría un efecto tipo Rodrigazo.
- Una vez despejado el overhang monetario y realizado el ajuste fiscal levantar el cepo y liberar el tipo de cambio.
- Con este plan en la mano y con las estadísticas del IPC y el PIB acudir al FMI, el cual podría aportar divisas para la transición por un monto que podría ir desde los US$ 19.000 M hasta los US$ 32.000 M
- Al mismo tiempo debería encarar de manera seria la solución de la deuda pendiente (holdouts), Club de París y CIADI.