• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

OIT: Los jóvenes latinos, más perjudicados

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

oit-los-jovenes-latinos-mas-perjudicadosEl director general de la entidad, Guy Ryder, hizo una declaración en donde reveló que el número de personas desempleadas en todo el mundo aumentó en 5 millones en 2013 respecto del año anterior. Con esta cifra, el total alcanza 202 millones, debido a la desigual recuperación económica y las sucesivas revisiones a la baja que han hecho otras instituciones en relación a las previsiones de crecimiento.

En cuanto a América Latina, esta región generará empleo a un ritmo modesto, según el informe, y los jóvenes seguirán con dificultades para encontrar puestos laborales. Aunque será poco el repunte, la OIT entregó un panorama alentador, ya que las perspectivas económicas siguen positivas y se espera que continúen así, gracias a un entorno internacional más benigno.

Relacionado:  El Merval operó levemente a la baja a pesar del día alcista en el resto de los mercados

En términos concretos, el ritmo anual de crecimiento del empleo en América Latina y el Caribe este año se moderará sutilmente a 1,7% desde el 1,8% de 2013. A pesar de que se espera una recuperación en el crecimiento, el empleo no se verá tan beneficiado. Tales proyecciones fueron hechas por el ente internacional hasta 2018, lo cual significará también un declive del desempleo.

La tasa de personas desempleadas en Latinoamérica se mantendría en 6,5% hasta 2016, para después bajar a 6,4%, según la OIT.

Sin embargo, los gobiernos de estos países deberán reforzar sus planes para impulsar el empleo para los jóvenes, quienes son los que enfrentan más retos. El organismo aseguró que no hay suficientes vacantes para la fuerza laboral de menor edad, además de afirmar que la tasa de desempleo juvenil es más del doble que la tasa de adultos.

Relacionado:  El petróleo se disparó un 19,5% por los ataques con drones en Arabia Saudita

El problema parece que no se solucionará en los próximos años, porque la OIT indicó que con miras a 2018, los prospectos no muestran una mejoría significativa.

En términos de empleo informal, el fenómeno también se reduce, aunque hoy en día aún afecta a casi uno de dos trabajadores, mientras que el informe indicó que la productividad laboral necesita aumentar al menos 140% para reducir por la mitad los niveles de informalidad. Pero tomará al menos treinta años.

España es otro de los casos mencionados por la Organización Internacional del Trabajo. Según el reporte, el país tiene un camino largo que recorrer para poder ver mejoras reales en cuanto a más puestos de trabajo, ya que la situación sigue siendo grave en el país. La duración de personas que están sin empleo es un tema de preocupación, porque cuanto más tiempo está la gente fuera del mercado laboral más difícil es regresar a él.

Relacionado:  Los mercados descansan luego de las primeras declaraciones de Yellen

Desde el comienzo de la crisis económica en 2008, la OIT calcula que ésta se ha cobrado alrededor de 62 millones de puestos.

Lo invitamos a suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Para hacerlo, simplemente complete el formulario que se encuentra al terminar este artículo.

Comentarios
Tags: desempleoempleolatinoamericaOITtrabajo
Previous Post

Comenzó la cuenta regresiva

Next Post

La AFIP endurece aún más los controles a las compras por Internet

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La AFIP endurece aún más los controles a las compras por Internet

Contenido Premium

Ganar más dinero no siempre resuelve el problema

30 abril, 2007

La inversión para ganar con un acuerdo buitre

14 noviembre, 2016

Conozca la página web de alquileres que vale 13.000 millones de dólares

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?