• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Ajuste de cuentas

Los líos continúan

wpadmin by wpadmin
28 diciembre, 2013
in Ajuste de cuentas
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con las vacaciones de Navidad no ha habido mucho movimiento en las Bolsas de todo el mundo. Sin embargo, en medio de la calma, hemos visto como el oro se ha desplomado hasta el nivel de los 1.200 dólares por onza.

¿Recuerdan cuando el oro comenzó su corrección por encima de los 1.900 dólares? En aquel momento apostamos que la corrección borraría la mitad de las ganancias cosechadas, hasta los 1.150 dólares aproximadamente.

El oro ya se acercó a ese nivel hace unos meses y rebotó. Parecía que la corrección había terminado. Ahora nos estamos acercando de nuevo al nivel de soporte. Si el oro no vuelve a rebotar, nos encontraríamos ante un terrible colapso en el precio del metal.

¿Por qué está pasando esto? ¿Ha comenzado la Fed a limitar las compras de activos? ¿Se ha terminado el ‘Gran Experimento’? ¿Ha funcionado? ¿O los inversores en oro simplemente se están equivocando?

Nuestro pronóstico: no, no, no y no. El Gran Experimento no se ha terminado, la Fed no está aflojando con las compras de activos, la economía no se ha recuperado y los inversores están interpretando correctamente que las medidas del Gobierno de Estados Unidos no van a causar crecimiento o inflación. En su lugar, nos conducen al estancamiento, que podría durar muchos años, como en Japón.

El día del oro llegará, pero no será mañana.

Relacionado:  Esta recuperación es falsa

“La decisión de reducir las compras de activos financieros concluyen la era del dinero fácil”, declara el Financial Times.

El Financial Times siempre parece equivocarse, al menos en sus editoriales. Su editor, Martin Wolf, es uno de los grandes en su área y en confundir a sus lectores.

Pero rara vez son las noticias tan confusas como sus editoriales, excepto la semana pasada cuando la decisión de Bernanke de reducir en 10.000 millones de dólares las compras mensuales de activos financieros fue calificada por el diario como “el final de la era del dinero fácil”.

Bernanke aún está inyectando 900.000 millones de dólares al año. Pero no sólo eso, también ha dejado claro que la era del dinero fácil para nada ha terminado.

En sus propias palabras, “los tipos de interés permanecerán cerca de cero incluso después de que la tasa de desempleo descienda por debajo del 6,5 por ciento.”

¿Y cuánto durará? Con todo lo que se ha hablado de transparencia en la política monetaria, no tenemos más idea de la que teníamos hace un mes. Como siempre, la Fed puede hacer lo que quiera cuando quiera. Y puede hacerlo con sus propias razones.

Cuando las cosas se pusieron feas en 2008, el entonces Secretario del Tesoro Timothy Geithner estaba casi las 24 horas al día al teléfono con el CEO de Goldman Sachs Lloyd Blankfein.

Relacionado:  ¿Se han vuelto locos los estadounidenses?

¿Era de verdad una sorpresa que el Gobierno acudiera a la escena del accidente con calmantes? ¿Es un misterio que la industria financiera al completo se haya enganchado a la medicina del Gobierno?

No. En Inversor Global lo vemos de una manera muy simple. No estamos por la labor de enredarnos con historias complejas. La historia es la siguiente:

La función del Gobierno es proteger a la gente que lo controla, casi siempre la gente que posee la mayor parte de la riqueza.

Por eso el Gobierno es (casi) siempre extremadamente conservador, mirando siempre con recelo hacia el futuro y haciendo todo lo posible para evitar que las cosas cambien.

Pero el capitalismo no se detiene, necesita el aire y la luz de una economía abierta, donde la gente puede fracasar y tener éxito.

Así es cómo las élites gradualmente pervierten el capitalismo, convirtiendo lo que era un sistema dinámico de ciclos expansivos y recesivos en un sistema diseñado para proteger a los ricos de las crisis de la ‘destrucción creativa’.

Antes de que el Gobierno de Estados Unidos interviniera, Bear Stearns y Lehman Brothers ya habían quebrado. La crisis de 2008 estaba a punto de destruir a los principales bancos de Wall Street.

Cuando los periódicos aplaudieron a Ben Bernanke por haber “evitado otra Gran Depresión”, a lo que realmente se referían era a que habían salvado a los especuladores de Wall Street de recibir lo que se merecían. Incluso Goldman Sachs probablemente hubiera quebrado y se hubiera tenido que reorganizar.

Relacionado:  El asunto de Crimea

Así, la crisis dejó al Gobierno con menos ingresos fiscales y lo lógico hubiera sido que se hubieran recortado el gasto público. Con lo que se recaudó, el gasto del Gobierno de Estados Unidos tendría que haberse reducido un tercio en 2010.

Los lobistas tendrían que haber sido despedidos, contratos públicos se hubieran perdido y las subvenciones se hubieran tenido que cancelar por la sencilla razón de que no había dinero.

La riqueza verdadera hubiera sido reclamada por un sector privado productivo. Este dinero hubiera sido redistribuido en nuevas empresas, con nuevos trabajos y nuevos productos.

En otras palabras, una buena crisis a la antigua se perdió. Y con ella se perdió la oportunidad de deshacernos de todos aquellos que se volvieron ricos sin merecerlo.

Pero no todo es negativo. ¡Algún día llegará una nueva crisis!

Saludos,

Bill Bonner.

Bill Bonner es fundador y presidente de Agora Inc., con sede en Baltimore, Estados Unidos. Es el autor de los libros “Financial Reckoning Day” y “Empire of Debt” que estuvieron en la lista del New York Times de libros más vendidos. Sus columnas hacen parte de la Revista InversorGlobal. Puede suscribirse haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: BernankeBolsasFedOropolítica monetaria
Previous Post

América Latina: ¿cuáles fueron las bolsas que más subieron en 2013?

Next Post

El inversor argentino se adelantó, ¿y ahora?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad
Ajuste de cuentas

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estamos con el POTUS
Ajuste de cuentas

Estamos con el POTUS

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Amamos a Donald Trump

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Trump se transformó en un “insider”

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estados Unidos ya no es una república o una democracia
Ajuste de cuentas

Estados Unidos ya no es una república o una democracia

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Next Post

El inversor argentino se adelantó, ¿y ahora?

Contenido Premium

Eike Batista y su imperio, en caída libre

14 noviembre, 2016

Es hora de cambiar tu estrategia de inversión

14 noviembre, 2016
¿Cuál va a ser la mejor inversión de 2017?

¿Cuál va a ser la mejor inversión de 2017?

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?