• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

A 20 días de su designación, Augusto Costa ya acumula más poder que Moreno

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta Cristina Kirchner oficializó hoy, a través de la publicación de un decreto oficial, la designación de Augusto Costa como secretario de Comercio. Asimismo, otorgó a ese funcionario más poderes de los que tenía su antecesor, Guillermo Moreno.

Según se publicó este viernes en el Boletín Oficial, a través del decreto 2137/2013, Costa fue renombrado como secretario de Comercio; lo que significa que se hará cargo del área Interior y Exterior.

Bajo ese título tendrá bajo su poder no sólo la oficina del INDEC, sino que manejará, además, las competencias que en materia de comercio interno y externo que tenían hasta hoy el Ministerio de la Industria de Débora Giorgi y la Cancillería de Héctor Timerman.

Relacionado:  La montaña rusa de las acciones bancarias argentinas

Para el oficialismo, los cambios en la “conformación organizativa de los niveles políticos” de la cartera económica son “necesarios para reordenar las responsabilidades de las áreas afectadas” por esta decisión.

“La experiencia acumulada verifica la necesidad de aplicar nuevas modificaciones estructurales en las áreas vinculadas a la gestión del comercio interno y exterior de la Nación, con el fin de asegurar la aplicación coordinada de las acciones de Gobierno necesarias que posibiliten concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública”, según indica el decreto 2136/2013.

En consecuencia, algunos de los objetivos de la Secretaría de Comercio serán:

  • Entender en la formulación y ejecución de la política comercial interior y exterior.
  • Articular las relaciones que desde el Ministerio de Economía se establezcan con otras jurisdicciones del Gobierno Nacional, a los fines de asegurar la coherencia y el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos de la política comercial.
  • Evaluar, en el ámbito de su competencia, el impacto económico en relación al cumplimiento de las medidas generadas y ejecutadas.
  • Evaluar sobre el grado de oportunidad, mérito y conveniencia para la puesta en marcha de políticas y acciones que impacten sobre el comercio.
  • Formular y promover la estrategia, las políticas y los cursos de acción a seguir en materia de negociaciones económicas y comerciales tanto bilaterales como multilaterales con todas las naciones con las que la Argentina mantenga relaciones, así como con los Organismos Económicos y Comerciales Internacionales, Regionales y Subregionales.
  • Entender en la estrategia en materia de promoción comercial y todo lo relacionado con la formulación y desarrollo de acuerdos asociativos preferentes, de naturaleza económica, comercial y financiera, proponiendo los planes, programas y proyectos pertinentes, como así también los instrumentos adecuados para su ejecución.
Comentarios
Tags: augustocomerciocostadeguillermomorenopodersecretaria
Previous Post

¿Podrá el 2014 ser un buen año para Brasil?

Next Post

Cinco sectores para conseguir oro en 2014

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Cinco sectores para conseguir oro en 2014

Contenido Premium

Bariloche es la localidad con las propiedades más caras del interior del país

14 noviembre, 2016
Invertí en estas 4 acciones locales que han ganado hasta 38% en febrero

Invertí en estas 4 acciones locales que han ganado hasta 38% en febrero

11 diciembre, 2017

Twitter pierde el 30% de lo que factura

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?