• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Los argentinos viajan y gastan en el exterior, no así los extranjeros en el país

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El viajar es un placer, dice la canción. Sin embargo, para el Gobierno ésto se habría convertido en una verdadera pesadilla: en el primer semestre del 2013 hubo un déficit de 4.500 millones de dólares en el sector de turismo, prácticamente todo lo que hubo en el 2012. Esto, evidencia dos males: por un lado, que la cantidad de extranjeros que visitan el país ha decrecido y por el otro, que la situación se ha ido agravando con el paso del tiempo.

Según publicó La Nación, las cifras oficiales muestran una baja permanente en la cantidad de extranjeros que visitan el país además de evidenciar  una caída incluso más pronunciada en el dinero que esos turistas gastan durante su estadía.

En la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se informa que: 195.000 turistas extranjeros entraron a la Argentina a través del aeropuerto de Ezeiza y del aeroparque Jorge Newbery. La cifra implica una caída de 2,9% frente al mismo mes del año pasado. Según el organismo en agosto los turistas que entraron al país gastaron 168,6 millones de dólares en los bienes y servicios que consumieron durante su estadía. Esa cifra representa una caída interanual de 23,2%.

Relacionado:  ¿Nos conviene comprar en cuotas?

Paralelamente, la cotización del dólar tarjeta, para los argentinos que deseen salir al exterior del país, ya superó los 7 pesos. Su valor se obtiene mediante la suma de un 20% al tipo de cambio oficial por eso, actualmente, como éste promedia la semana a 5,77 pesos para la compra y a 5,82 pesos para la venta, el turista se ubica en los 7 pesos, un 60% más alto que lo que debían afrontar los viajeros antes de que se aplicara el cepo cambiario. 

A través de una resolución publicada el pasado lunes 18 de marzo, el Gobierno tomó dos medidas que buscaron desalentar el turismo en el extranjero: por un lado, incrementar en 5 puntos el recargo a las compras con tarjeta en moneda extranjera. Por otro, castigar con un 20% extra la adquisición de paquetes y aéreos para viajar al exterior. Es por eso que, la suba del 18% que la divisa extranjera experimentó en lo que va del año, llevó a la cotización que le interesa a los consumidores, el “dólar tarjeta”, a tocar los 7 pesos, sin contar los costos adicionales que cargan los bancos sobre los consumos. 

Con la cercanía al periodo de vacaciones, los turistas argentinos se muestran ansiosos por reservar en destinos fuera del país. En las agencias de viaje se rumorea que el porcentaje de recargo establecido por la AFIP aumentará luego de las elecciones del 27 de este mes. Más allá de esto, el incremento del tipo de cambio para los turistas puede encarecer los viajes al exterior.

Relacionado:  4 oportunidades de inversión para la Argentina postelectoral

“Está claro que el dólar tarjeta continuará subiendo por dos motivos: la inflación sigue fuerte, lo que quita competitividad al tipo de cambio y eso lleva a acelerar la devaluación del peso contra el dólar oficial y cada vez hay menos dólares en Argentina, lo que indefectiblemente hará subir su valor “, explica Diego Martínez Burzaco, economista Jefe de InversorGlobal.

El retraso del dólar oficial genera que la Argentina esté cada vez más cara en dólares respecto a otros países latinoamericanos, aunque de todas formas, una mayor cantidad de turistas cambia sus dólares en el mercado informal, recibiendo un valor en pesos mucho más elevado, lo que vuelva a la Argentina -aún así- barata.
Sin embargo, Martínez Burzaco, entiende que: “como esos dólares que se cambian en el mercado informal el Gobierno no los puede comprar ni aumentar sus reservas internacionales, lo que es una pérdida insostenible en el tiempo. Si se blanquea un dólar más alto, los turistas cambiarán su moneda en el mercado oficial y eso llevará a un aumento de la oferta de dólares”.

Para seguir de cerca éste y otros temas de actualidad económica argetina, no deje de consultar la Revista InversorGlobal. Si no la recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: cifra de parodesempleoevolución del paromercado laboraltasa de paro
Previous Post

El Banco Santander compra el 51% de la financiera de El Corte Inglés

Next Post

El que más invierte, ¿es el más inteligente?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

El que más invierte, ¿es el más inteligente?

Contenido Premium

Nuevo fondo para invertir en Mercados Emergentes

14 noviembre, 2016

3 películas infantiles que pueden enseñarle sobre finanzas

14 noviembre, 2016

¿Quién es el hombre detrás de los holdouts?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?