• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Dime el precio de Apple y te diré cómo está el oro

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
14 septiembre, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
53
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La correlación entre activos financieros¿Cómo se relacionan entre sí los activos que tiene en su cartera de inversiones? ¿Alguna vez pensó en eso?

En finanzas, uno de los conceptos clave para contestar los interrogantes mencionados es el de la correlación. Desde la rigurosidad de la probabilidad y la estadística, la correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y la proporcionalidad entre dos variables estadísticas.

Desde la óptica del inversor, en cambio, la correlación nos muestra la dirección del comportamiento de un activo financiero en relación a otro activo financiero. Aún más simple, este concepto estadístico nos indica cómo se mueve el precio de una acción con respecto al precio de otra acción, bono, commodity o cualquier otro instrumento financiero.

Si la correlación entre ambos activos es positiva, cuando el precio de uno sube (baja), el precio del otro también lo hace. En oposición, si la relación es negativa, cuando el precio de uno sube (baja), el precio del otro baja (sube). Finalmente, si la correlación es igual a cero, eso indica que no se puede determinar un patrón de comportamiento uniforme entre el precio de los dos activos.

Al momento de armar un portafolio de inversiones, la teoría nos indica que para aquellos inversores más aversos al riesgo -es decir, a favor de las inversiones conservadoras- lo ideal es invertir en activos que tengan una correlación negativa entre ellos, de manera tal de disminuir la volatilidad de la cartera.

Relacionado:  El gráfico que anuncia la devaluación

Esto se debe a que si usted tiene activos correlacionados negativamente, como lo mencioné anteriormente, entonces la baja del precio de uno se compensa con la suba del precio del otro, pudiendo evitar grandes saltos en la variabilidad del portafolio.

El ejemplo más elocuente que encontramos en las Bolsas es el de acciones y bonos: cuando el ciclo económico es positivo, las acciones tienden a subir y los bonos a bajar. La situación inversa toma lugar cuando el ciclo económico es negativo: los bonos tienden a subir por ser más defensivos, y las acciones a bajar, por contener una dosis de riesgo mayor.

Aún más, si la correlación negativa es perfecta, es decir, que adquiere el valor de -1, entonces la caída en el precio de un activo será perfectamente compensada por la suba en el precio del otro activo.

En la práctica, debo informarle, que es muy difícil encontrar activos con estas características.

Para el caso de los inversores propensos al riesgo, la búsqueda se centra en encontrar activos que magnifiquen y potencien entre sí los movimientos alcistas o bajistas, de manera de ganar dinero en forma más que proporcional por el riesgo asumido.

Por ejemplo, si el inversor “apuesta” al alza del mercado, va a invertir en acciones que tengan fuerte correlación positiva para lograr el mayor rendimiento posible. 

Relacionado:  Lo que esconde la Gran Manzana

Generalmente uno tiende a pensar que la correlación positiva más intensa la solemos encontrar en aquellos activos que pertenecen a una  misma categoría, es decir, por ejemplo, a las acciones mineras entre sí o las acciones de consumo masivo, etc.

Sin embargo, la realidad puede sorprendernos en algunos momentos. 

Aquí, un ejemplo…

¿QUÉ TIENE QUE VER EL ORO CON EL IPHONE?

La semana que dejamos atrás estuvo marcada por el anuncio de la empresa de la manzanita en torno al lanzamiento de sus nuevos iPhone a un costo “más económico” para intentar ganar mercado en los países emergentes.

Más allá del anuncio, el cual ha desilusionado a gran parte del mundo inversor, el foco de mi columna sobre Apple que quiero compartir con usted es una situación que pocos han descubierto hasta el momento.

Es posible saber cómo se estuvo comportando el precio de la acción de Apple sin mirar su gráfico ni saber absolutamente nada acerca de la compañía. Es más, tampoco hace falta mirar el mercado de acciones en absoluto, ni cualquier otra Bolsa emergente.

Si uno no es experto en los instrumentos de renta variable, puede hablar de la acción de Apple con mucha propiedad, sabiendo lo que ocurrió con otro activo que nada tiene que ver con el mundo tecnológico.

Relacionado:  Si tiene estómago, compre Brasil

Y la magia de esto está en el concepto de la correlación.

El activo que hay que mirar en la actualidad para determinar la tendencia de la acción de Apple es, ni más ni menos, que el oro. Sí, aunque creamos que poco tienen que ver entre sí, la correlación entre ambos ha sido muy fuerte en los últimos doce meses.

Si no termina de convencerse, aquí está la prueba:

grafico nombre
Como observamos, el nivel de correlación entre ellos se ubica en torno a 0,72, lo que es una cifra elevada para dos activos que poco tienen en común.

Cuando analizamos la serie a mayor plazo, también encontramos una fuerte relación entre ambos, ignorando algunos períodos puntuales donde esta correlación se rompió:

grafico nombre
Como vemos, sabiendo cómo se comporta el oro, voy a saber cómo evolucionó la acción de Apple y viceversa…

Éste y otro tipo de análisis que pueden ser constructivos para el inversor son los que desarrollamos en la Revista InversorGlobal y en los Informes Especiales que tiene a disposición con su suscripción.

Si todavía no está gozando de estos beneficios, lo invito a hacerlo aquí.

Saludos,

Diego.

P.D.: Si quiere intercambiar opiniones o ideas de inversión, lo invito a seguirme en Twitter: @diegomb80.

Comentarios
Tags: acciónactivosApplebonoscommoditycorrelacioncorrelacion negativacorrelacion positivafinancierosIphoneOro
Previous Post

Una semana divertida

Next Post

Summers se despide de la Fed

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Summers se despide de la Fed

Contenido Premium

Súper dólar: el blue alcanzó los 132 pesos y ya se apreció más de un 58% en menos de dos meses

Súper dólar: el blue alcanzó los 132 pesos y ya se apreció más de un 58% en menos de dos meses

13 mayo, 2020
Aliste su dinero porque podría lograr ganancias en los próximos meses

Comprar barato, vender caro

14 noviembre, 2016

3 inversiones fuera de lo común para ganar dinero

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?