• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

Las mesas de Cristina son como las de Mirtha

wpadmin by wpadmin
24 agosto, 2013
in Desde los medios
0
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gobierno de Cristina de Kirchner sigue sin solucionar problemas de fondoTodavía no habían tocado el lomo sobre colchón de verdes y ya se estaban sacando chispas. En la previa, Pamela David (conductora y esposa de Daniel Vila, dueño del América) y Mirtha Legrand habían tenido sus roces. Debates salariales, palabras de La Chiqui que molestaron a la primera dama del canal y otros condimentos que auguraban un match picante. Fuera de esas discusiones y la línea editorial de América, había un tema de fondo: a Legrand -según dijo- no le dejaban traer a los invitados que ella quería. Por caso, Adrián Suar y Fátima Flores fueron bochados.

La estrategia de América (la comparta Mirtha o no) es potenciar a las figuras propias del canal. La idea es volcarse a una “mesa amiga”.

Tras el cachetazo de las PASO, la idea del Gobierno es la misma. Cristina de Kirchner -tras los rumores de depresión y de síndromes de adicción al poder- salió a proponer diálogo. Pidió debatir con los “titulares” y no con los “suplentes”. Demandó reunirse con los banqueros de Jorge Brito (Macro, amigo de la casa), la CGT y los industriales.

De local -en Río Gallegos- armó la mesa amiga. Fuera de ella quedaron la CGT Azopardo (la de Hugo Moyano), la CGT Azul y Blanca (liderada por Luis Barrionuevo), la CTA (Pablo Micheli), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y –por supuesto- las entidades del campo.

El titular de la UIA, Héctor Méndez, salió del Hotel Patagonia –donde se efectuó el encuentro- diciendo que la reunión con Cristina tuvo “buena onda”. Así son las mesas de amigos.

Relacionado:  Las medidas que tomará el Gobierno después de octubre

La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias fue uno de los temas que se trataron. Se habló de subir la cantidad de empleados en blanco, un mal endémico de la Argentina, donde casi un 35% de los trabajadores son informales.

“Todo muy positivo”, como dijo Méndez, pero sin resoluciones hasta el momento. Hace unos días circularon rumores de un tributo a las transacciones financieras para sacarle presión a Ganancias. Rápido de reflejos, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, salió a desmentirlo. Alrededor de $ 54.000 millones recibe el fisco por concepto de ganancias en la cuarta categoría. La tasa del 15% a la renta financiera que se especulaba cobrar se traduciría en $ 5.500 millones. No cierra por ningún lado y le pone el pie encima a un sector que de por sí ya se muestra poco dinámico.

Menos mal que esquivamos ésa. La distorsión tributaria que genera Ganancias es insostenible, pero una solución desesperada y con poca planificación puede tener un resultado muy negativo. Además, no pierda de vista las dificultades que tienen los gobiernos para retirar impuestos una vez que los crearon. Es cómodo, facilista y genera un calorcito al que uno se acostumbra.

¿Recuerda que el impuesto al cheque iba a ser algo momentáneo? ¿Qué me dice del impuesto inflacionario que le da 2,5 puntos del PBI al Estado? “Es como la droga, cuando se pone en el sistema es difícil de sacarla”, evaluó ayer el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi. Usted ya sabe que somos el país con mayor carga tributaria de la región y que incluso superamos al promedio de los países desarrollados de la OCDE. Por eso conviene no tratar el tema con liviandad.

Relacionado:  Consumo, la primera víctima de la paz cambiaria

LA MUGRE DEBAJO DE LA ALFOMBRA

Por la razón o la fuerza, la fuga de capitales se frenó hace un año, pero el Banco Central perdió US$ 10.000 millones. No hay cepo cambiario que valga cuando se pagan US$ 13 mil millones por conceptos de importación de energía. El Gobierno necesita todos los dólares disponibles.

Por otra parte, con un gasto público que aumenta un 32,5% interanual, el Gobierno aumenta la presión sobre el Banco Central. La cuenta -con el estimado de cómo cerraría 2013- viene siendo deficitaria. Es como en cualquier casa de familia en la que sale más dinero del que entra: el presupuesto no da. Preste atención al siguiente gráfico.

grafico
El financiamiento de la entidad monetaria al Tesoro viene creciendo en forma abrumadora, como se puede apreciar en el gráfico a continuación. Eso genera distorsión, sobre todo para una entidad cuya razón de ser es defender el valor del peso.

Relacionado:  ¿Conocías esta oportunidad de oro?

grafico
La semana que viene se reunirán los bancos. Descartado el rumor de la renta financiera y otro que hablaba de que se gravarían los depósitos a plazo fijo (el ahorro de la gente), circula una frágil tranquilidad sobre el sector. No obstante, la cuota de nerviosismo pasa porque ni la Presidente ni ningún miembro de su equipo económico (los 5 fantásticos: Moreno, Echegaray, Kicillof, Lorenzino y Marcó del Pont) aclararon cómo financiarán la suba del mínimo no imponible, de dónde se sacaría este dinero que se dejaría de recibir. De cara a las elecciones de octubre, resolver esta distorsión será un paso fundamental para el Gobierno si es que quiere captar parte del voto de clase media perdido en las PASO.

Corría 2007 y Cristina de Kirchner prometía -en su discurso de campaña ante un Teatro Argentino de La Plata repleto- un acuerdo nacional para superar las diferencias. Hoy, renace la fantasía de un Pacto de la Moncloa criollo, pero no se anote. Es sólo para los “titulares”.

Para seguir debatiendo éste y otros temas de la economía argentina, lo invito a seguirme en Twitter: @IgnacioRos.

Le deseo un excelente fin de semana.

Saludos cordiales,

Ignacio.

P.D.: Las condiciones de la economía cambian día a día en nuestro país. Si lo que quiere es encontrar recomendaciones de inversión para eludir el “riesgo argentino” suscríbase a la revista InversorGlobal, haciendo click acá.

Comentarios
Tags: américacristina de kirchnerdólaresGobiernoinflacionmirtha legrandpamela davidproblemasrio gallegos
Previous Post

Una Argentina que sólo conoce Cristina

Next Post

Las salidas de CEOs que sacudieron acciones

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post

Las salidas de CEOs que sacudieron acciones

Contenido Premium

Sube el endeudamiento en China entre temores de ralentización

14 noviembre, 2016

5 hábitos de dinero para aprender de la generación Y

14 noviembre, 2016
Ojo con lo que pedís

Consultatio altera la bolsa

2 febrero, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?