• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

¿Puede haber un rally post-elecciones en Argentina?

wpadmin by wpadmin
6 agosto, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las elecciones legislativas y el comportamiento del MervalLas elecciones de medio término o legislativas en Argentina son, en muchos casos, aún más importantes que las elecciones presidenciales. Generalmente, los resultados en dichas elecciones no sólo definen el posicionamiento estratégico del Parlamento, sino que también marcan las posibilidades del oficialismo y la oposición de cara a la carrera por el poder Ejecutivo en los próximos dos años.

No es mi intención convertirme en un analista político ni muchos menos. No es mi área de expertise, pero creo que siempre se pueden obtener señales concretas de estos eventos para el manejo de las inversiones.

En el caso puntual de los comicios primarios que se celebrarán el próximo 10 de agosto, la incógnita pasa por si el oficialismo cederá terreno a la oposición o si su predominio político en el Congreso continuará.

En caso de ocurrir el primer escenario, es probable que la actual Administración encuentre un límite concreto a sus planes de permanencia en el Ejecutivo por cuatro años más, a partir de 2015. Sin embargo, no es un dato menor que entre estas primarias y las elecciones presidenciales hay dos años de distancia, lo que en Argentina se trata de toda una vida.

Relacionado:  Los riesgos de los dividendos

En caso de que el oficialismo obtenga una victoria en las parlamentarias actuales, se tejerán una serie de hipótesis que tendrán como eje central la posible “perpetuidad” en el poder de la actual Administración.

Más allá de los escenarios que se barajan, lo interesante es ver el impacto que tiene este evento político sobre nuestras inversiones de cartera.

¿CÓMO LA POLÍTICA AFECTA LAS INVERSIONES?

Es indiscutible el nexo que existe entre la política y la economía en cualquier país del mundo. Y en definitiva, el efecto también llega hasta el mercado bursátil y las inversiones.

Bajo esta premisa, recuerdo que por el año 2009, las elecciones legislativas en Argentina también tenían un significado equivalente a las que se celebrarán en pocos días: el modelo de acumulación de poder político del actual Gobierno iba a ser puesto a prueba.

Por aquellos días existían condiciones que tienen puntos de contacto con la actualidad.

El mundo estaba saliendo de una crisis económica que amenazaba con ser casi terminal para los países desarrollados y que puso en jaque a las perspectivas de los países emergentes.

Relacionado:  De la satisfacción al desencanto

En Argentina se atravesaba un período de elevada inflación y retroceso de la actividad económica (según analistas privados, el PBI retrocedió 2,5% ese año, aunque para el INDEC avanzó 0,9%).

Y finalmente, también se atravesaba una gran fuga de capitales que presionaba el valor del peso y aceleraba la demanda de dólares.

Bajo este escenario, el oficialismo, que había decidido anticipar las elecciones cuatro meses para revertir parcialmente un resultado negativo, enfrentó una dura derrota en manos de la oposición.

Este hecho marcó un claro cambio en las expectativas de los inversores, quienes se volcaron masivamente a las acciones argentinas, las cuales tenían precios irrisoriamente bajos.

Este influjo de pesos al mercado de capitales argentino derivó en una suba del índice Merval, el principal índice de acciones del país, de 37% en tan sólo cinco meses, desde que se celebraron las elecciones hasta la fecha en que efectivamente asumió el nuevo Parlamento.

grafico nombre
De cara a los comicios del próximo 10 de agosto, la situación es bastante semejante a lo que aconteció en 2009.

El triunfo del oficialismo no está asegurado ni mucho menos y un avance de la oposición podría ser visto como un verdadero punto de inflexión para lo que vendrá en cuanto a las elecciones presidenciales de 2015. De esta manera, podríamos esperar que las acciones argentinas se comporten favorablemente, en caso de que tenga lugar este escenario.

Relacionado:  Esto no es nada aburrido para tus ahorros

Sin embargo, no debe haber un derroche de optimismo desde el punto de vista inversor. La experiencia pasada nos obliga a tener presente que dos años en Argentina es mucho tiempo y la situación puede cambiar radicalmente.

El incierto panorama local, sumado a un mundo convulsionado, nos obliga a estar más informados y capacitados que nunca para manejar nuestras inversiones de la mejor manera. En este sentido, desde Inversor Global le brindamos nuestra revista mensual como principal herramienta de soporte.

La edición del mes de agosto, recientemente publicada, tiene mucha información al respecto. Si ya es suscriptor, sabe de lo que estoy hablando. En el caso de que no lo sea, lo invito a suscribirse haciendo click aquí.

Un saludo cordial.

Diego.

PD: Si quiere mantenerse actualizado sobre recomendaciones y estrategias de inversión, lo invito a seguirme en Twitter: @diegomb80.

Comentarios
Tags: accionesArgentinaeleccioneselecciones legislativasinversormercadomervalsubir
Previous Post

Gobierno optimista: se incluiría el pago del cupón atado al PBI en el presupuesto 2014

Next Post

Un maestro que gana US$ 4 millones al año

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Un maestro que gana US$ 4 millones al año

Contenido Premium

Diferencias entre los malos consejos (Padre Pobre) y los buenos consejos (Padre Rico)

16 agosto, 2010

¿Terminará el año con un blue a 10 pesos?

14 noviembre, 2016
Guido Sandleris: “No hay esquema económico que pueda ser exitoso sin mínimos consensos políticos”

Guido Sandleris: “No hay esquema económico que pueda ser exitoso sin mínimos consensos políticos”

27 septiembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?