• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

Ojo por ojo, dólar por dólar

wpadmin by wpadmin
7 mayo, 2013
in Desde los medios
0
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo moreno, argentina, sojaMoreno volvió Recargado, dicen algunos empresarios por estos días. La balanza comercial es su mayor obsesión. El secretario de Comercio Interior tiene sus razones. Los márgenes se vienen achicando y la situación cambiaria no da tregua. En marzo, según datos del INDEC, el saldo comercial cayó un 49% interanual.

La semana pasada los medios económicos se hicieron eco de lo que parece ser la nueva disposición: cerrar nuevamente la economía a compras al extranjero hasta que se pueda garantizar un superávit comercial de US$ 10.000 millones. Tarea que no será fácil si tenemos en cuenta que el primer trimestre cerró con un superávit apenas superior a los US$ 1.300 millones. Para cumplir con este objetivo, las reglas del juego se volvieron más complejas.

“Agradézcanselo a sus amigos sojeros, que se sientan en las silobolsas y nos esconden los dólares. Y a los banqueros y a Techint, que quieren hacer un golpe financiero para devaluar”. El secretario de Comercio Interior, según consignó Ámbito Financiero, le dio esta frase la semana pasada a un CEO de una multinacional vinculada a la petroquímica, que pidió una reunión con el funcionario para explicarle que es necesario que se destrabe la liberación de unos productos que descansan en tres contenedores en el puerto de Buenos Aires, indispensables para poder continuar con la producción y garantizar la exportación ya comprometida con Brasil.

Relacionado:  Impuestos: La déKada récord

“De nada sirvieron las explicaciones sobre que se trata de una compañía que exportó, según sus datos de 2012, el 80% de lo que produce y que siempre trabajó con superávit comercial propio. Tampoco fueron útiles las argumentaciones sobre que el contenido de esos contenedores es necesario para poder cumplir con las operaciones ya pactadas con Brasil, las que le traerían al país dólares imprescindibles en estos momentos”, agrega el medio. 

Un nuevo tablero se diseñó para este juego llamado “Bailando por un cupo (de exportación)”. Borrón y cuenta nueva. Su historial positivo como jugador no tendrá mayor peso. Lo que importan son los datos de 2013. Comenzarán las alianzas estratégicas para pedirle prestado un poco de “superávit” a otra empresa para poder importar los bienes de capital necesarios.

Relacionado:  “Todos se encaran a la rubia”…​

No obstante, este borrón y cuenta nueva no se transforma en una amnistía para aquéllos que tienen déficit. Esos deberán “regularizar” su situación.

El proveedor debe ser local. Antes de obtener la aprobación para importar los bienes de capital necesarios para producir, deberán comprobar que no existe un proveedor local capaz de brindar esos productos.

Lo que analiza la prensa especializada es un endurecimiento de las reglas para los exportadores. Sobre ellos recae el peso de una economía que no encuentra su ritmo, de un Banco Central que no deja de perder reservas y de un dólar blue que como dice el cliché del mercado, “no tiene techo”.

ECONOMÍA BAJO PRESIÓN

La presión llega también del sector agro. Nos acostumbramos a prenderle todas las velas al yuyo. Hoy, el mercado está anunciando que si bien la cosecha será muy buena, no será la esperada y eso no sólo significa más presión sobre la cotización del peso, sino también sobre los ingresos fiscales.

Relacionado:  ¡A los botes!

Ya no alcanza con que la cosecha sea excelente, tiene que ser fuera de serie para poder tapar algunas grietas. Este año, por este cambio de pronósticos sobre la oleaginosa, el Estado podría perder, a través de las retenciones (derechos de exportación) un 15% respecto a lo que se estimaba originalmente. Se trata de más de $ 8.000 millones, de acuerdo con la consultora Abeceb.com.

Es un golpe duro no sólo para las arcas nacionales, sino también para las de las provincias, a través del Fondo Solidario de la Soja.

Por su parte, un menor crecimiento de Brasil, nuestro principal socio comercial, podría dejar su marca. Se estimaba que su Producto treparía 4 puntos y hoy ya se habla de 3%.

No es para caer en el negativismo excesivo. Reconocer la gravedad de algunos síntomas es parte del proceso para arribar a un correcto diagnóstico.

Habrá que ver qué cambios está dispuesto a hacer el Gobierno en un año de elecciones.

Un saludo cordial,

Ignacio

Comentarios
Tags: Argentinabalanza comercialComercio Interiorexportacionesguillermo morenoimportacionesINDECsilobolsassojasuperavit
Previous Post

Efecto Ironman: las acciones de Disney en alza

Next Post

El gran beneficiario de la recuperación estadounidense

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post

El gran beneficiario de la recuperación estadounidense

Contenido Premium

La volatilidad del mercado potenció al Merval en 2014

14 noviembre, 2016

Con el viento en contra, comenzó el programa de recompra y canje del Boden15

14 noviembre, 2016

Invertir desde el homebanking, un error que cuesta hasta 54,4% anual

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?