• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Blanqueo de capitales: ¿Oportunidad para ahorristas?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de ley impulsado por el Gobierno se encontraba este miércoles a un paso de ser aprobado. Desde el mediodía se empezó a debatir en la Cámara, y con 131 diputados presentes, el kirchnerismo logró reunir el quórum necesario para empezar a debatirla.

La iniciativa del Gobierno busca promover dos mercados: el energético y el inmobiliario, ya que ambos son talones de Aquiles de economía local. Por un lado, Argentina sufre hace cinco años déficit energético, por falta de inversiones para exploración y explotación (que ahora el Gobierno promete amortiguar con Chevron como socio económico de la nacionalizada YPF)

Por otro, desde el año 2012 se prohibió la compra de dólares para atesoramiento y esto trajo como consecuencia un congelamiento del mercado inmobiliario, que históricamente se había definido en moneda extranjera. La explicación oficialista apuntaba a la pesificación de la economía a través de la imposición.

Estas realidades, obligaron al Gobierno a pensar en una posible solución, lo que habría llevado a elaborar el polémico plan de “blanqueo de capitales” Estos nuevos instrumentos, son en parte, tentadores. Ninguna de las propuestas requiere justificación del origen de los fondos.

Relacionado:  Gane 25% de interés con bonos del ARSAT1

Por un lado, se encuentra el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo (BAADE) que junto con el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico (PADE) buscan generar una nueva fuente de financiamiento para realizar obras de infraestructura y energéticas.

Por otro lado, el Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN), es un papel nominado en dólares convertibles y con respaldo completo del BCRA que podría circular en el mercado secundario de la economía, y hacerse efectivo ante la demostración de una compra-venta de propiedades, desarrollos inmobiliarios y mejoras edilicias. En otras palabras, se convierte en un medio de pago para operaciones inmobiliarias y otras operaciones que requieran cancelación en dólares.

Entonces, más allá de las causas sinceras o no de promover el “blanqueamiento de capitales” a través de los bonos BAADE, los pagaré PADE y los certificados CEDIN, InversorGlobal analiza técnicamente si se trata de una buena oportunidad para los inversores.

Relacionado:  Los bonos argentinos se desploman tras la decisión de la Corte

“No creo que esta herramienta tenga ningún atractivo porque no se soluciona la desconfianza de las personas y se perpetúa la escasez de dólares; es un mercado marginal que no se termina de motorizar” explica Diego Martínez Burzaco, economista de InversorGlobal.

Por otro lado, expresa: “hay que esperar a que empiece a cotizar en Bolsa, en base al precio al cual cotice te das cuenta cuánto mide y eso lo comparas con los instrumentos similares. Para poder definir si se trata de una inversión atractiva hay que analizar el rendimiento, por los datos que se manejan tienen un rendimiento del 4%, que es bajo. Por ejemplo, el Boden 15 tiene un rendimiento del 11 o 12%, que es alto pero también es más riesgoso”.

Rubén Pasquali de Mayoral Bursátil opina que: “el CEDIN es un bono convertible que no paga renta, es competidor directo del dólar blue y puede tener un impacto positivo en la construcción. Ahora, habrá que analizar si se trata de una alternativa de inversión competitiva comparándolo con los demás bonos del mercado. Si rinde más que los bonos que están ahora, que es una incógnita, sí será tentador, pero eso todavía no se sabe”.

Relacionado:  Scioli pidió inversiones por 225.000 millones de dólares para los próximos 10 años

Además de comparar cómo cotiza el CEDIN en Bolsa, será importante para analizar si se trata de una herramienta atractiva el hecho de cómo se reglamente y de su correcto funcionamiento. Por el momento, las versiones oficiales estiman que dentro de las 48 horas después de depositar el certificado en el banco y las consiguientes verificaciones estará disponible el monto en divisa extranjera para ser retirado. Obviamente no siempre lo que se dice o espera es lo que termina sucediendo.  No queda otra que esperar a conocer su regulación para saberlo.

Comentarios
Previous Post

Los pecados financieros de la jubilación

Next Post

Año eleccionario: ¿Oportunidad de compra?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Año eleccionario: ¿Oportunidad de compra?

Contenido Premium

Inversor Global lo Hacemos Entre Todos

15 agosto, 2007

Los rendimientos de una cartera de inversiones van a depender en su mayoría de la asignación de activos

3 enero, 2007

Interesantes lecciones de las valuaciones de MercadoLibre.com y Clarín

6 febrero, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?