• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Inversiones en tiempos de fuga

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cerca de 12.000 mil millones de dólares salieron del sistema financiero local en 2012. Es decir que los argentinos guardaron en el colchón unos 1000 millones de dólares por mes durante todo el año pasado. En total, el dinero que se encuentra fuera del sistema bancario asciende a 170.737 millones de dólares, según datos oficiales del INDEC.

La cifra es llamativa porque representa el 40% del PBI nacional y cuadriplica las reservas del Banco Central, ubicadas por debajo de 40 mil millones de dólares. En su  último informe macroeconómico,  esta entidad dio a conocer que desde 2001, las divisas norteamericanas que se filtraron del sistema financiero local se incrementaron en casi 90 mil millones.

Relacionado:  Bonos en pesos: ¿cuál es la mejor opción que existe hoy en el mercado?

Según una nota publicada esta mañana en el diario Clarín, si bien el cepo cambiario implementado a fines de 2011 pareció desacelerar la fuga, no alcanzó para detenerla completamente. Muchos argentinos temerosos de que pueda ocurrir un nuevo “corralito” comenzaron a retirar sus dólares de los bancos y enviarlos al exterior.

Jorge Gaggero, del centro de estudios CEFID-AR, sostiene que  “los stocks de activos fuera de la economía nacional podrían equivaler a 20 años de ahorro del país, en vez de los 8 años hasta ahora supuestos”.

Diego Martínez Burzaco, economista jefe de InversorGlobal, explica: “El hecho que la gente tenga los dólares bajo el colchón es la consecuencia de un incremento de la desconfianza del rumbo económico, la elevada inflación, la escases de dólares y el enrarecimiento del clima de inversiones”.

Relacionado:  ¿Qué está frenando la reactivación económica en la Argentina?

Las medidas restrictivas del mercado local y la incertidumbre a la hora de realizar inversiones a largo plazo tampoco cooperan para que el dinero de los ahorristas permanezca en el país. “Todo esto conlleva a estar en una posición defensiva y resguardar los ahorros en una moneda que siempre ha salido fortalecida en momentos de crisis económicas argentinas”, dice.

Sin embargo, “tener los dólares atesorados en el colchón no es una solución a largo plazo, ya que el liderazgo de esta moneda también está siendo replanteado a nivel global y eso puede implicar perder valor en el futuro”, señala el economista. “Lo ideal es tratar de invertir dichos dólares en activos financieros que den un rendimiento y cuyo riesgo esté alineado al perfil de cada inversor.”

Relacionado:  El Banco Central se llenó de “papelitos”

En Argentina, hoy esto es imposible, dadas las condiciones del mercado local, pero en el exterior si encontramos oportunidades atractivas como en acciones, bonos o ETFS.

Para conocer éstas y otras alternativas de inversión segura lo invitamos a suscribirse a InversorGlobal, haciendo click acá.

Comentarios
Tags: ahorroArgentinaBanco Centraldólaresfuga de capitalesINDECinversionPBI
Previous Post

Aproveche la temporada de balances para hacer las mejores inversiones

Next Post

Acciones para vender ahora

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Acciones para vender ahora

Contenido Premium

Jubilaciones y bienes personales: el ABC de los anuncios de Macri

14 noviembre, 2016
Tres lecciones de la Bolsa en 2015

No inviertas en un banco sin leer esta nota

24 junio, 2016

Todo lo que baja, sube: el Dow Jones en perspectiva

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?