• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Empresas estadounidenses apuestan todo a las tasas congeladas

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2013 se cumplen cinco años desde que la Reserva Federal, comandada por Ben Bernanke, empezó con los paquetes de estímulo para reactivar la economía estadounidense, luego del crash de 2008. Conocidos en tierras norteamericanas como Quantitative Easing (tuvo una trilogía), los mismos fueron lanzados con el objetivo de contrarrestar el alto desempleo que había quedado como vestigio de la crisis.

Y en paralelo con los planes de relajación cuantitativa, la Fed acompañó el proceso con un duro recorte en la tasa de interés de referencia en torno a 0%-0,25%. Y desde ese entonces han aparecido varios economistas, hacedores de política monetaria y analistas financieros que sostienen que este fenómeno debería cesar en algún momento.

Es decir, que las tasas deberían volver a subir.

Relacionado:  Apple compró 14.000 millones de sus acciones en dos semanas

No obstante, esta espera se ha perpetuado hasta el presente, y desde algunos sectores han empezado a cambiar su pronóstico. En ese sentido, el medio The Motley Fool publicó que la mayoría de las grandes corporaciones de Estados Unidos han empezado a fortalecer sus apuestas a que las tasas de interés permanecerán bajas por mucho tiempo más. Y las mismas se pueden apreciar en los movimientos de mercado que están haciendo muchas de ellas.

Algunas de las empresas más importantes de Estados Unidos están emitiendo bonos a interés variable atados a la tasa de referencia de ese momento. Frente a esto, el enigma es si las empresas estarán acertadas en su pronóstico o si al final del camino terminarán siendo castigadas por confiar ciegamente en sus estimaciones.

Relacionado:  Gane con una cartera de inversiones más verde

Las cifras que muestra la macro estadounidense suscitan mejoras en la misma. La tasa de desempleo bajó a su mínimo histórico en cinco años, ubicándose en torno a 7,7%. Este fenómeno fue injerido por una fuerte creación de empleo,  con 246 mil nuevas nóminas frente a las 178 mil esperadas por los analistas.

Sumado a esto, el Dow Jones superó los 14 mil puntos, hecho que no ocurría desde 2007. Por su parte, el S&P 500 no está muy lejos de hacer lo propio también.

Y hay fundamentos que sostienen que la apuesta de algunas empresas es fuerte. Son firmas que, a diferencia de particulares, que deben acudir a hipotecas a tasa ajustada para poder afrontar los pagos mensuales, no necesitan desesperadamente financiamiento.

Relacionado:  Pandora, Groupon y Zynga: los números duros revelan una verdad sorprendente

Pero su visión es más fuerte que su necesidad.

En ese sentido, la semana pasada salió un artículo en The Wall Street Journal que relata que compañías como Dow, IBM y Caterpillar están emitiendo notas a tasa flotante. Un dato peculiar es que este tipo de lanzamientos se han cuadruplicado en febrero, respecto a 2012. A pesar de que todavía representan un décimo del total del mercado de bonos, los inversores están demandando fuertemente estas emisiones. Es que desde el mercado quizás los inversores tengan una visión opuesta, ya que las cifras macro alientan a pensar en una potencial recuperación que pueda subir algún punto en la tasa de interés de referencia.

Comentarios
Tags: CaterpillarDowDow JonesEstados UnidosIBMS&P 500tasas de interés
Previous Post

Cristina se deprime y Moreno toma el poder

Next Post

La hora de las ganancias

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La hora de las ganancias

Contenido Premium

Es momento de aprovechar el descuento en estas acciones

14 noviembre, 2016

Una mirada a la estrategia de inversión de las AFP

22 junio, 2013

Según el Índice Big Mac, el peso argentino todavía está retrasado 7,5%

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?