• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Argentina, la economía de la “abundancia”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nicolás Billia

A fines de la crisis financiera internacional en 2008, que azotó la economía estadounidense y tuvo un efecto contagio en el resto del mundo, Argentina decía adiós al superávit fiscal, que había sido financiado por el famoso viento de cola, producto de la soja.

Con el retiro voluntario (y obligado a la vez) del país de los mercados internacionales de deuda, empezaron a aparecer los nuevos acreedores del Gobierno, figura que inicialmente ocupó el Banco Central y a la que posteriormente se fueron sumado otros entes como la ANSES.

Con el déficit fiscal empezando a tocar la puerta y los mercados cerrados, el Banco Central se ha convertido en la rueda de auxilio. Perdió su autarquía, su Carta Orgánica fue modificada y las reservas cayeron a 41.900 millones dólares, un mínimo que no alcanzaban desde octubre de 2007.

El BCRA pasó de regulador de la política monetaria y del tipo de cambio, funciones inherentes de cualquier entidad de este tipo, a ser el parche del deteriorado Tesoro.

Relacionado:  Acciones o bonos: ¿cuál es la mejor inversión post acuerdo Buitre?

Según un informe de la consultora  Econométrica en conjunto con su par Quantum, se estima que la necesidad de pesos para financiar el déficit primario llegará a  55 mil millones de pesos en 2013, a lo que le se suman 11 mil millones de pesos para atender también los pagos de la deuda pública en moneda local que está en poder del sector privado. Es decir, la necesidad de pesos del Gobierno sumará un total de 66 mil millones en 2013, equivalente a 2,4% del PBI. Y como viene ocurriendo desde la salida de la crisis, el Gobierno seguirá recurriendo a la entidad monetaria.

En pocas palabras, bastaron apenas tres años para sucumbir a la economía argentina a una enfermedad deficitaria que fue profundizada aún más por el impuesto inflacionario, producto de la decisión del Gobierno de financiar la caja chica a través del Banco Central. A fines de 2012, los famosos adelantos transitorios, ascendieron a 122.730 millones de pesos, un 51% que en 2011, según el balance anual de la institución bancaria madre.

Relacionado:  YPF emitirá deuda por 50 millones de pesos, ¿oportunidad de inversión o riesgo inaceptable?

Y para 2013 es probable que el gasto no cese, en vistas de que se trata de un año electoral. Sumado a esto, habrá que ver si las arcas estatales seguirán financiando los bonos que emita YPF en 2013. Cuando la petrolera nacionalizada salió a los mercados a fines de 2012, la ANSES se quedó con un tercio del total lanzado.

El informe de las consultoras económicas estima que los nuevos ingresos se destinarán íntegramente a más gasto público, acelerando el crecimiento del gasto primario del 29% al 33% entre 2012 y 2013. Y aquí tendrá vital importancia el resultado de la cosecha, ya que se estima que la recaudación del Tesoro en ese campo subirá 36%, equivaliendo a 1.500 millones de dólares. En ese caso, viendo el futuro de dólar de ROFEX, posicionado en 6,00 pesos, esto daría un ingreso de 9.000 millones de pesos.

Relacionado:  Por este motivo vas a querer invertir en Argentina

Un poco de historia

Argentina es un país que no se ha caracterizado por ser un alumno aplicado en materia fiscal. El actual Gobierno no es el primero que financió sus cuentas con emisión monetaria y una posterior inflación.

La contracara  fue la postura liberal de los militares y de la gestión de Carlos Menem, ya que en ambos casos se optó por aumentar a números colosales la deuda externa, sin acudir a la emisión monetaria.

Pero, al igual que imprimir billetes, incursionar en una elevada deuda pública es una enfermedad para cualquier economía.

La realidad es que Argentina, en distintas épocas de su historia, siempre optó por la abundancia (de billetes y de deuda).

Comentarios
Tags: Banco Centraldeficit fiscaldeuda públicadólaresemisioninflacionmenempesos
Previous Post

Una simple fórmula que predice las crisis

Next Post

Conozca cuál fue el gran error de Steve Jobs

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Conozca cuál fue el gran error de Steve Jobs

Contenido Premium

Dólar hoy: el blue se consolidó en los $138 y el Riesgo País cayó por debajo de los 3000 puntos

Dólar hoy: el blue se consolidó en los $138 y el Riesgo País cayó por debajo de los 3000 puntos

15 mayo, 2020

Le ganamos al populismo

24 noviembre, 2015

Wal-Mart pone su cartera contra la espada y la pared

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?