• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Aprenda a elegir acciones de acuerdo a los bonos de los ejecutivos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La importancia de seleccionar empresas con management de alta calidad a la hora de tomar decisiones de inversión es algo vital. Si bien no es fácil de medir, se puede obtener información muy valiosa al respecto analizando el esquema de incentivos y la estructura de compensación que reciben estos ejecutivos.

Es esencial que los directivos mantengan sus intereses alineados con los de los accionistas. Por esta razón, es deseable que obtengan buena parte de sus retribuciones mediante esquemas ligados a la evolución del precio de los títulos de la empresa.

Por otro lado, existen diferencias importantes entre las implicancias de diferentes modelos de compensación. Por ejemplo, las opciones puede llevarlos a tomar riesgos inadecuados, ya que les dan derecho a comprar acciones a determinado precio, establecido previamente, por lo que incrementa su valor cuando sube su cotización.

No obstante, cuando se encuentra por debajo del que se fijó, no cambia mucho que sea muy inferior o sólo un poco. A la fecha de vencimiento, el derecho de adquirir por 10 dólares lo que cotiza a 9 vale lo mismo que si vale 5.

Relacionado:  Unión de gigantes: AT&T compra DirecTV por 48.500 millones de dólares

En ambos casos, el precio de la opción es cero, dado que el contrato está vencido y no tiene sentido ejecutarlo, teniendo en cuenta que implica pagar un precio más alto al valor de mercado del activo en cuestión.

La consecuencia de esto es que puede llevar a los directivos a asumir excesivos riesgos, debido a que se beneficiarán patrimonialmente de las subidas de su cotización, pero una caída no los perjudica demasiado pasado cierto punto.

De hecho, este fue un tema muy discutido luego de la crisis financiera de 2008, ya que muchos analistas consideran que esta clase de esquema asimétrico fue uno de los principales factores que provocó los garrafales errores cometidos por muchos de los ejecutivos de los grandes bancos.

Existen mejores alternativas para alinear los incentivos de los ejecutivos con los de los inversores, como la de las acciones restringidas. En ese caso, reciben una cantidad de papeles en función de su performance, pero no puede venderlas en el mercado durante un período determinado, generalmente varios años.

Relacionado:  Cómo superar el miedo a invertir en activos de riesgo

Así, se busca evitar que se tomen decisiones que puedan perjudicar a la compañía en el largo plazo a cambio de maximizar las ganancias a corto. Pero tienen la desventaja de que podría terminar beneficiándose de medidas implementadas por quienes lo suceden en el cargo y no por sus propios méritos.

Otro tema central en lo que hace a la compensación de los ejecutivos es el de los bonos, que suelen estar ligados a diferentes cuestiones, como las ventas o ganancias de las empresas. Su objetivo es que los pagos estén estrechamente vinculados al rendimiento de la firma, pero para que funcionen como es debido se necesita que estén establecidos con la mayor claridad posible.

Muchas veces, plantean sistemas poco definidos, por ejemplo, dejan abierta la posibilidad de abonarlo en función de diferentes variables, entre ellas ventas, márgenes de beneficios,  ganancias y rentabilidad sobre el patrimonio.

Relacionado:  Los videojuegos, una nueva apuesta en la 2.0

Esto puede hacer que se pierda el foco al respecto de las prioridades de la compañía y los estímulos a los directivos. Incluso los salarios son cada vez más tenidos en cuenta desde esta perspectiva.

La firma tecnológica Apple (AAPL) modificó sus reglamentos de tal forma que Tim Cook, su CEO, debe mantener un valor equivalente a por lo menos diez veces su salario en acciones de la empresa, mientras que para otros altos ejecutivos deben ser de tres veces su salario básico.

Así, se pretende que los directivos tomen las mejores decisiones posibles en función del futuro de la empresa en el largo plazo. Sin embargo, nada de esto garantiza que haya una gestión eficiente y exitosa.

Sin embargo, el esquema de incentivos correcto puede ser un factor muy poderoso a la hora de evitar costosos errores y atraer a los mejores talentos a trabajar por el interés de los accionistas.

Fuente: Sala de Inversión

Comentarios
Tags: accionesaccionistaAccionistasAppledirectivosejecutivosinversionManagementSala de InversiónsalarioTim Cook
Previous Post

La burbuja más grande de la historia

Next Post

Los secretos de los chilenos más ricos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Los secretos de los chilenos más ricos

Contenido Premium

bolsa

Que los pocos negocios no te preocupen

28 julio, 2016

Clarín divide sus negocios: ¿conviene invertir?

14 noviembre, 2016
Esta empresa no cree en los problemas económicos de China

Esta empresa no cree en los problemas económicos de China

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?