• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Chile

¡Hágalo usted mismo!

wpadmin by wpadmin
8 enero, 2013
in Chile
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La decisión de invertir en los mercados de renta variables debería ser, en nuestras sociedades, una de las más relevantes en la vida de las personas. Tanto como comenzar una relación sentimental. Y es que, ya dentro de los mercados bursátiles, una salida abrupta motivada por una caída coyuntural casi siempre significará pérdidas. Es más, incluso si va ganando pero no sabe cómo controlar la avaricia y tomar los beneficios, es probable que pierda también. 

Si ya va encontrando similitudes con las relaciones interpersonales, es porque entiende mi punto. 

Por ello, debe tener presente que el principal activo para ingresar a los entornos de alto riesgo no es el dinero, sino que son la educación, la preparación y el conocimiento. Conocer el terreno por el que se caminará es esencial. Debe estar consciente de sus complejidades y de las diversas formas o caminos que existen para llegar a las mismas metas.

Si tuviésemos que proponer una máxima para la inversión bursátil, podríamos plantear que “entre menos trabajo intelectual deba realizar para invertir, menor parte de las ganancias se las llevará usted”. Eso, porque el trabajo intelectual lo realizó otro, otro que probablemente se terminará llevando la mejor parte de la torta. Por ejemplo, si sólo se limita a seguir al mercado, recibirá mucho menos de lo que podría ser si usted identifica nuevas oportunidades. 

Relacionado:  Chile: los inversores extranjeros caen rendidos a sus pies

Sin embargo, abrir camino sólo está reservado para los valientes, ya que las posibilidades de perderse aumentan considerablemente. Si no, revise la sección deportes de cualquier diario para conocer los avances en el Dakar 2013 y como el primer lugar de una etapa… en la siguiente casi siempre se pierde.

Es por ello que, al momento de tomar posiciones en los entornos bursátiles, como inversor puede decidir seguir índices o seguir acciones. Los índices requieren menor análisis, ya que alguien los conformó antes que usted, mientras que seguir un grupo de acciones implica que usted, en cierta forma, está creando sus propios índices. En este terreno, la experiencia no ha mostrado que arriesgarse a seleccionar sus propias firmas puede traerle más beneficios que sólo limitarse a seguir indicadores. Sin embargo, si no le va tan bien como lo pensó, será un aprendizaje incalculable.

Un estudio de Compass Group agrupó a 58 conglomerados económicos de seis países latinoamericanos, divididos de la siguiente forma: 16 chilenos, 14 mexicanos, 10 peruanos, 7 brasileños, 6 colombianos y 5 argentinos. El objetivo fue comparar sus avances en capitalización bursátil durante 2012 con el avance de las plazas locales y algunos índices regionales. En conjunto, estos grupos económicos aumentaron su capitalización bursátil 21,05% durante el ejercicio anterior. En contraste, para el mismo periodo, el índice MSCI World repuntó 15,63%, y bastante más atrás se ubicó el índice de América Latina MSCI Latam con 8,03% de ganancia. En materia de índices regionales, sólo el MSCI Latam Small Cap superó a los conglomerados económicos, rentando 23,56%.

Relacionado:  El secreto que no puede dejar fuera a la hora de invertir

Y en materia de comparación con indicadores locales, los datos de la causa son claros. Sólo para efectos de destacar las oportunidades de inversión que se abren entre Chile, Perú y Colombia a través del MILA, comentaremos con más detalles lo relacionado a estos mercados, donde existen concretas posibilidades de participación para los inversionistas chilenos. 

BUSCANDO GANADORES

Mientras que en Chile el IPSA rentó durante 2012 un 11,27%, los principales grupos económicos locales considerados en la muestra avanzaron 16,67%. En Colombia la brecha es más reducida, desde 27,01% de repunte para el selectivo bursátil a 29,91% para los conglomerados cafeteros. En el caso de Perú, los grupos económicos avanzaron 17,82% en su capitalización bursátil, mientras que el índice general de la plaza limeña ganó 10,43%. 

Relacionado:  Una mirada a las recomendaciones de Banchile Inversiones

Además, aunque no sea un mercado MILA, no se puede evitar hablar de la situación al otro lado de la cordillera. El caso más marcado que demuestra las ventajas de invertir en compañías “bien seleccionadas” y no siempre seguir índices es Argentina. El Merval rentó 0,97% durante 2012, mientras que los conglomerados industriales locales avanzaron 20,09%.

Entre los grupos considerados para el análisis están en Chile la Cámara Chilena de la Construcción, Grupo Sigdo Koppers, Grupo Said, Lan, Sonda, Falabella, Grupo Saieh, Grupo Luksic, Grupo Angelini, Grupo Matte y Cencosud. Para Perú, Grupo Rizo Patrón, Grupo Rodríguez-Pastor, Grupo Graña y Montero, Ferreycorp, Grupo Hochschild, Grupo Brescia, Grupo Dyer y Grupo Romero. En Colombia, los reconocidos fueron el Grupo Empresarial Antioqueño, Grupo Santo Domingo, Grupo Sarmiento Angulo, Grupo Bolívar y Grupo Colpatria.

Investigue, estudie, lea y tenga la confianza de armar su propia cartera. Gane o pierda, el mérito será sólo suyo, y si logra entender el por qué, cada vez tendrá mayor control en sus decisiones.

Saludos, 

CMR.

Comentarios
Tags: accionescartera de inversióneconomíaeducación financierafinanzasfinanzas personalesinversion
Previous Post

Basta de entregar su dinero a otros

Next Post

¿Activos para capear la tormenta argentina?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Chile

La Argentina y Chile se reúnen para negociar nuevas inversiones

by wpadmin
29 agosto, 2014
Chile

Chile: los inversores extranjeros caen rendidos a sus pies

by wpadmin
1 julio, 2014
Chile

La Presidenta Bachelet y su afán por no ahuyentar las inversiones

by wpadmin
4 junio, 2014
Chile

Más que una reunión protocolar: Cristina Kirchner recibe a Michelle Bachelet

by wpadmin
12 mayo, 2014
Argentina

Argentina y Chile: semejanzas y diferencias de dos economías dispares

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

¿Activos para capear la tormenta argentina?

Contenido Premium

American Eagle Outfitters parece retomar el vuelo

14 noviembre, 2016

Un dato sobre la Bolsa que las firmas de inversión no quieren que usted sepa

14 noviembre, 2016

¿Cómo y cuántos dolares se pueden comprar?

5 abril, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?