• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El “superciclo” de los metales básicos podría tener fecha de vencimiento

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los gurúes financieros y algunos bancos centrales están destinando fuertemente sus reservas al oro en detrimento del dólar. Hablando de metales preciosos, la plata presenta buenos prospectos para 2013. Las cuantiosas emisiones hacen emerger a estos activos como lugar de refugio.

Con respecto a los metales básicos, las tres principales compañías mineras del mundo –VALE, Rio Tinto y BHP- están bajando decibeles respecto a los agresivos planes de inversión que tenían a principios de 2012.

Sin ir más lejos, el CEO de Vale declaró la semana pasada que “estamos en el final de un superciclo y empezando a vivir un nuevo momento para la industria minera; el nuevo escenario requiere de una disciplina estricta en la disposición del capital”. La firma brasileña anunció que no alcanzará los 21.400 millones de dólares que tenía planeados en el presupuesto para gastos en bienes de capital y que el gasto se reducirá a 16.300 millones de dólares. También anticipó que apuntarán toda la artillería –un 47% del presupuesto- a la explotación de minerales de hierro, la unidad más rentable de VALE.

Relacionado:  Aranceles de Estados Unidos: Argentina y Brasil estudian una respuesta conjunta

Rio Tinto y BHP tampoco se muestran optimistas a la hora de presupuestar. La semana pasada lanzaron estimaciones que no fueron del todo positivas: recortes de 2 mil millones de dólares en inversión de bienes de capital y de 5 mil millones de dólares en gastos operativos y de soporte.

No todo está perdido

A pesar de que los CEOs de VALE, Rio Tinto y BHP se muestran un tanto negativos respecto a los metales, hay algunas firmas que rompen con estos pronósticos. Christopher Barker, columnista de The Motley Fool y especialistas en empresas mineras, escribió: “a principios de 2012 redoblé mi apuesta en Peabody Energy porque la demanda de carbón térmico y metalúrgico va camino hacia un superciclo alcista aun mayor”. En ese sentido, agrega que “será fundamental el paquete de 150 mil millones de dólares de China destinado a infraestructura, aunque es una mirada de largo plazo”.

Relacionado:  La economía mundial depende de estos 5 países

Ambrose Evans-Pritchard, editora de la sección de Negocios Internacionales del diario inglés The Daily Telegraph, sostiene que “el superciclo de los commodities está lejos de estar acabado, ya que no hay que ignorar la enorme oferta de dinero circulante”.

El proveedor de equipamiento para explotación minera Joy Global apuntó que India tiene planes de agregar 97 gigawatts de generación de energía carbónica durante los próximos años, lo cual requerirá 300 millones de toneladas métricas de oferta anual. Si para 2020 el país asiático tuviera instalados 700 gigawatts de energía solar adicional, esto requeriría alrededor del 50% de la oferta de plata. Y las consecuencias de tal requerimiento en el precio del metal plateado no hacen falta ser explicadas.

Relacionado:  ¿Clinton o Trump? Esta inversión ganará con ambos

El futuro dirá si el “superciclo” de los metales seguirá su curso o si su final ha llegado. 

Comentarios
Tags: bhp billitoncobreCommoditiesInversionesinvertirinvertir en metalesmetales basicosOroplatario tintoVale
Previous Post

En épocas de crisis, los emergentes muestran su mejor cara

Next Post

El trasfondo de la fuerte caída de Apple

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El trasfondo de la fuerte caída de Apple

Contenido Premium

La bola de cristal para predecir el precio de una acción puede estar en tus manos

11 diciembre, 2017

Ni al colchón, ni al banco: los verdes tienen que ir a otro lado

14 noviembre, 2016

Conozca 5 claves para generar dinero exitosamente

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?