• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Ventajas competitivas: arma poderosa a la hora de invertir en acciones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de los postulados de inversión del magnate Warren Buffett a la hora de invertir en acciones  se basa en la “ventaja competitiva sustentable”. O sea, la factibilidad de que una determinada empresa pueda sostener su ritmo de ganancias frente a la presión de la competencia en el largo plazo.

En primer lugar, la fuerza del posicionamiento de marca que tenga una empresa es una herramienta muy poderosa a la hora de forjar ventajas competitivas. Coca-Cola (KO), por ejemplo, obtiene mayores ventas y ganancias en base a este valor y el reconocimiento de los consumidores.

En muchos casos, esto impulsa a que la firma pueda lograr utilidades adicionales. Esta empresa fue ganando mercado en el mundo gracias a la fuerza de su marca, lo que le permitió establecer una red de distribución global superior a la de competidores más pequeños.

A su vez, si la compañía tiene en carpeta el lanzamiento de un nuevo producto, tiene en sus filas una gigantesca red de distribución, un arma poderosa que los demás no tienen.

Relacionado:  ¿Qué puede disparar la próxima crisis financiera?

Casos como McDonald´s (MCD) o Starbucks (SBUX) también se protegen por diferentes vías. Al consolidado valor de sus marcas le agregan el hecho de tener locales ubicados en las esquinas más representativas en las ciudades más importantes del planeta, un activo difícil de replicar. La ubicación de sus negocios es un factor central en esa industria, y las firmas más deseadas las consiguen con mayor facilidad.

Las ventajas competitivas también pueden basarse en superioridades tecnológicas. La importancia de éstas es considerable, y más cuando se encuentran protegidas por patentes para que sus rivales no las repliquen.

No es extraño entonces que se produzcan habitualmente batallas legales de gran relevancia entre los grandes jugadores de esta industria como son Apple (AAPL), Samsung, Google (GOOG) o Microsoft (MSFT).

La propiedad intelectual también puede ser fuente de importantes ventajas competitivas. Disney (DIS), por ejemplo, tiene los derechos de propiedad sobre muchos de los personajes de ficción más icónicos de la historia.

Relacionado:  La Teoría del Dow podría ser el cazabobos de 2013

Esto le permite rentabilizar esta imagen mediante películas, programas de TV, parques de diversiones, merchandising, shows en vivo o juegos electrónicos. En este caso, la salud financiera de esta compañía se basa, en gran escala, en los derechos sobre Mickey Mouse o el Hombre Araña.

Son muy potentes las ventajas competitivas cuando surgen de la superioridad en costos, especialmente, en industrias como el comercio minorista o retail. Empresas como Wal Mart (WMT) o Costco (COST) aprovechan su gran escala de negocio para obtener precios más competitivos y mejores condiciones en los productos que ofrecen a sus clientes.

Al ser más baratos que su competidores, logran incrementar el volumen de comercialización, lo que le accede a seguir reduciendo los costos por unidad vendida. Esto también se da en modelos innovadores y de tendencia como el de Amazon (AMZN), que logró posicionarse como el líder del comercio minorista online en Estados Unidos gracias a la eficiencia de sus operaciones y la calidad de sus tecnologías.

Relacionado:  ¿Qué le depara el futuro al dólar?

Consecuentemente, este rubro tiene costos más bajos en ítems como inventario, mano de obra, o alquileres,  lo que le permite ofrecer precios bajos y ganar mucho volumen en los últimos años.

Más allá de esto, ninguna empresa está exenta de las fluctuaciones de la economía y de los niveles de demanda. Sin embargo, cuando cuenta con fuertes ventajas competitivas, le permite atravesar con éxito los problemas transitorios y seguir ofreciendo valor agregado a clientes y accionistas con el paso del tiempo.

En ese sentido, a lo largo del tiempo hubo algunos documentos académicos que sentaron jurisprudencia respecto a la importancia de estos conceptos. Se llegó a la conclusión que las firmas con mayor ventaja competitiva tienden a brindar mejores retornos y un riesgo menor de pérdidas importantes. En definitiva, elegir buenas acciones a largo plazo no es otra cosa que elegir buenas empresas.

Fuente: Sala de Inversión.

Comentarios
Tags: accionesInversionesinvertirSala de Inversiónventajas competitivas
Previous Post

Conozca un dato clave de las IPOs: el “lock up”

Next Post

México en la apertura de un nuevo día

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

México en la apertura de un nuevo día

Contenido Premium

Incertidumbre sobre el AF20: Economía declaró desierta la licitación para financiar el bono

Incertidumbre sobre el AF20: Economía declaró desierta la licitación para financiar el bono

11 febrero, 2020

Un nuevo reto para algunos países desarrollados: la vejez

14 noviembre, 2016

Dime cómo inviertes y te diré quién eres

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?