• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Microsoft aumenta su dividendo, ¿comprar o alertarse?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con Apple como uno de los grandes partícipes de los titulares de medios financieros y tecnológicos en el último tiempo, es momento de hablar un poco de la firma del famoso sistema operativo Windows. La firma fundada por Bill Gates anunció en septiembre una suba de 15% en el pago de su dividendo por acción, lo que levanta la pregunta de si esto es una buena señal o hay que estar atentos a posibles inconvenientes por parte de los números de la compañía.

El mercado de software de herramientas de oficina y escritorio es dominado por la firma y su paquete de Office, con cinco de cada seis computadoras usando un sistema operativo Windows. Sumado a esto, en el segmento de videojuegos es prácticamente líder con su Xbox 360.

Relacionado:  6 claves para invertir en joyas

Sin embargo, a pesar de estas variables positivas, en los últimos años la empresa ha dejado de ser de las más miradas por los inversores, principalmente por su estancamiento en cuanto a una apreciación de su acción. Luego de tocar un pico de casi 60 dólares el papel en plena burbuja puntocom a fines de la década de los 90, la empresa empezó a desinflarse hasta que se posicionó en un precio promedio de 30 dólares, es decir, un 50% por debajo de su techo histórico. No obstante, a pesar de esta cuestión Microsoft sigue siendo una empresa de envergadura y de buena rentabilidad. Y agregando la noticia del aumento de dividendos, el mercado podría volver a girar la cabeza para mirar con buenos ojos una nueva apuesta a Microsoft.

Relacionado:  Wells Fargo expande su negocio ¿Momento de compra?

La compañía actualmente tiene una capitalización bursátil de 247.753 millones de dólares, con un flujo de caja de 7 mil millones de dólares y otros 56 mil millones de dólares en inversiones de corto plazo. Respecto a su dividendo, la firma pasará a pagar 0,92 dólares por acción, lo que otorga un dividend yield de 3,1%.

¿Generosidad o conveniencia?

Quizás algunos creerán que esta crecida en el dividendo de la empresa podría ser una generosidad de los directivos para sus accionistas para alegrarlos. Está claro que a ninguna compañía le gusta dar dinero porque sí a sus accionistas, ya que esto al mismo tiempo le quita capital de inversión a la compañía.

Relacionado:  Compañías de videojuegos apuestan a la expansión de sus negocios

La principal razón por la cual los directivos han subido el dividendo es para que los accionistas vigentes mantengan sus acciones y para atraer nuevo capital accionario a la firma. De esta manera buscan darle más liquidez a una acción que ha empezado a ser considerada de valor, es decir, que no tiene mucho margen para seguir creciendo porque se considera que alcanzó su tope de crecimiento. De esta manera, utilizan los dividendos como arma de mantenimiento de capital.

La lectura de la noticia queda a su criterio. Aquellos que quieran una renta fija atractiva, esto parecería una oportunidad. Para aquellos que andan en busca de toros dormidos, estancarse en una cash cow de dividendos no es la mejor opción.

Comentarios
Tags: accionesAppleInversionesinvertirmicrosofttecnológicas
Previous Post

Las estrategias de inversión de los Amish

Next Post

Aparecen los fantasmas de un nuevo “lunes negro”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Aparecen los fantasmas de un nuevo “lunes negro”

Contenido Premium

¿Sigue siendo Berkshire Hathaway una opción de compra?

14 noviembre, 2016

Sobre la soja, Persia, el Fútbol para Todos y Uruguay

10 julio, 2012

Lo que hay que saber sobre Supervielle, la acción argentina de moda

24 mayo, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?