• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Qué nos dejó la temporada de balances en Argentina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermina Simonetta

Con las empresas esperando señales de la macro y microeconomía, el análisis de escenarios puede exponer a los inversores los riesgos de ir demasiado rápido o demasiado lento en la toma de decisiones. El manejo de los tiempos sigue siendo sustancial a la hora de manejarse en el mercado de renta variable local.

La temporada de presentación de resultados de las empresas es por lejos uno de los momentos más intensos para los mercados financieros. Los analistas establecen sus directrices y estimaciones, y los resultados conocidos a menudo tienen gran influencia en la valuación de mercado de las cotizantes, tanto por los resultados en sí como por lo que los precios ya tenían incorporado como valor descontado.

Las últimas decisiones de política económica –que no volveremos a detallar acá- ya promovían un debilitamiento de las expectativas de empresarios y consumidores y en ese sentido ya se esperaban efectos sobre los balances de las compañías por el lado de mayores costos en un escenario de alta inflación. Por ejemplo, la disminución de lo vendido en comercios minoristas, relevado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró una desaceleración importante en el segundo trimestre del año y volvieron a caer en el mes de julio: un 6,3% en relación al mismo mes de 2011. De la canasta relevada por la CAME, todos los sectores muestran caídas interanuales, siendo los más afectados la actividad inmobiliaria y el subsector de neumáticos, estrechamente ligado al rubro industrial más dinámico de 2011: la industria automotriz.

Relacionado:  El Merval se disparó un 9% y los ADR argentinos ganaron hasta un 27% en Wall Street

Observando otros indicadores de la macro, también teníamos señales de alerta en el crecimiento: a junio el indicador líder de la Universidad Torcuato Di Tella había acumulado 8 meses consecutivos de caída, llegando ahora al 17,7% en relación al mismo mes de 2011. Por otra parte, desde su máximo alcanzado el pasado septiembre, el Índice de Confianza del Consumidor venía mostrando una sustancial baja, que se acrecentó en este año a valores que sólo habíamos observado en la crisis de 2008-2009 y, previamente, en 2001. Estos estudios subrayan una alta probabilidad que la economía argentina entre en recesión, lectura que muchos analistas ya consideran cumplida y que tiene su correlato en las finanzas de las principales empresas argentinas.

Relacionado:  El Merval sube un 4,77% y todos los ADR argentinos cotizan al alza en Wall Street

Si nos centramos en los balances corporativos del primer trimestre de este año, el consumo interno y los incrementos de precios en algunos sectores habían redundado en una continuidad de expansión de las utilidades de la mayoría de las empresas, de aproximadamente 44% en relación al primer trimestre de 2011, considerando 75 cotizantes. La comparativa 2011-2010 había arrojado un 51% de variación, y 2010 frente a 2009, 113%. Estos porcentajes surgen de las comparaciones de utilidades en pesos y nominales, ya que si tenemos en cuenta la depreciación del tipo de cambio, la brecha cambiaria oficial y paralela y la inflación real, las ganancias empresariales reales y medidas en dólares van mostrando una disminución más sustancial.

Relacionado:  ¿Qué falta en la Argentina para facilitar tu acceso a la Bolsa?

Además, esos porcentajes salen de un promedio de compañías, por lo que la realidad por sectores dista mucho de la media.

Si quieres conocer cómo anduvieron los balances sector por sector y cómo posicionarse frente a ello, puedes seguir leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá.

Comentarios
Tags: acciones argentinasArgentinabalancesempresas argentinasinvertir en argentina
Previous Post

Invertir en REITs, un camino alternativo dentro del real estate

Next Post

Una empresa que podría beneficiarse con el éxito del iPhone 5

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Una empresa que podría beneficiarse con el éxito del iPhone 5

Contenido Premium

Los inmuebles en las finanzas personales

14 noviembre, 2016

La verdadera historia detrás de la suba del dólar que se viene

26 agosto, 2014

El petróleo puede ser el principal impulso de tus inversiones

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?