• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

¿Están realmente baratas las acciones argentinas?

wpadmin by wpadmin
8 septiembre, 2012
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El inversor argentino que efectivamente apostó a las empresas argentinas se ha ganado más de un dolor de cabeza en los últimos meses.

A la inflación intolerablemente alta y a la depreciación del peso argentino, se le debe adicionar un efecto negativo: la caída en el precio de las acciones locales.

La Bolsa porteña es una de las de peor performance a nivel global. El rendimiento medido a través del índice Merval es realmente decepcionante para los inversores:

– Desde el 1 de enero de 2011, el índice en cuestión acumula una caída de 33,4%. 

– Considerando los últimos doce meses, la baja de la Bolsa llega al 16,1%.

– Finalmente, en lo que va del año, el Merval está en terreno negativo en un 5,9%.

Todos estos rendimientos negativos fueron calculados en pesos argentinos. Las pérdidas se acentúan aún más cuando consideramos la depreciación de la moneda nacional contra el dólar.

Quizás, lo que más decepción genera entre los inversores es que el índice Merval ha sido uno de los más castigados de la región, aún cuando la economía argentina ha sido uno de las que mayor crecimiento ha registrado en el período en cuestión:

Relacionado:  Cuando China despierte, el mundo temblará

grafico nombre
No sólo que la economía creció fuerte, sino también que las empresas continuaron ganando dinero, aún con todas las dificultades que presentó este proceso de vigoroso crecimiento económico.

Por supuesto que la dinámica de crecimiento de las ganancias ha encontrado ciertos límites en los últimos años con la creciente presión inflacionaria que ha generado una suba importante en los costos productivos y, con ello, un deterioro de los márgenes.

De todas formas, en líneas generales las ganancias corporativas han sido robustas, situación que no tuvo una correspondencia directa sobre el precio de las acciones. Esta situación ha situado a la Argentina como uno de los mercados de acciones más baratos del mundo, si consideramos el ratio price to earning (P/E) promedio de todos los mercados:

grafico nombre
Después de los mercados de Venezuela, Rusia y China, que presentan P/E de 4,7x, 5,5x y 6,8x, respectivamente, nos encontramos que el mercado argentino es el cuarto más barato del mundo con un P/E de 7,1x.

Relacionado:  ¿Cómo seleccionar los commodities en los cuales se quiere invertir?

Claramente parecería que las acciones argentinas pueden llegar a ser un gran negocio y que la demanda de acciones locales debería estar subiendo fuertemente.

Sin embargo, esto no sólo que no ocurre, sino que evidenciamos el proceso contrario. Cada vez más personas estás sacando el dinero de la Bolsa argentina y hay menos interesados en invertir en ella.

¿A qué se debe esta situación?

Todo se resume en una solo palabra: expectativas.

Éstas para la economía argentina, en general, y para las acciones, en particular, tienen un sesgo negativo. Las señales que reciben los inversores generan mayor confusión, incertidumbre y aumentan la prima de riesgo.

¿Los precios actuales de las acciones tienen incorporadas todas las noticias negativas o sólo una parte de ellas?

La intromisión estatal en las actividades privadas es cada vez mayor. Y en las empresas que cotizan sus acciones en Bolsa también.

¿Usted cree que la obligación de que los bancos presten dinero a PYMES, al 15% anual por el 5% de los depósitos totales existentes, es el punto final o el punto de partida para una mayor intervención en el direccionamiento del crédito en el sistema financiero?

Relacionado:  ¿A que nos enfrentamos en caso de recesión?

¿O que el anuncio del miércoles pasado sobre el desembarco del Gobierno en el negocio de telefonía móvil no es sólo el primer paso para una avanzada sobre las empresas más influyentes del sector como Telefónica o Telecom?

¿O la embestida contra el Grupo Techint, dueño de las cotizantes Siderar y Tenaris, por disentir sobre el rumbo del modelo económico no se trata de una nueva guerra librada por el Gobierno?

En definitiva, muchos frentes abiertos y mucha incertidumbre. Desde lo estrictamente técnico de la valuación, las acciones argentinas deberían ser una oportunidad de compra. Desde la visión de las expectativas, es una oportunidad de venta.

En mi opinión personal, tendremos una gran oportunidad de compra, pero todavía no es el momento. Sin embargo nuestros pesos tienen que ser invertidos sino caerán en manos de la galopante inflación. Para evitar eso, te ofrezco nuestro newsletter de recomendaciones Crisis & Oportunidad para invertir en Argentina el cual fue exitosamente aprovechado por gran parte de la comunidad de InversorGlobal.

Un saludo,

Diego.

Comentarios
Tags: acciones argentinasInversionesinvertirMercados bursátilesTelecom
Previous Post

“El plazo fijo sigue sin dar mucho retorno y los préstamos siguen caros”

Next Post

Los mafiosos y la epidemia global

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Los mafiosos y la epidemia global

Contenido Premium

La empresa que busca energizar Wall Street

15 noviembre, 2016

El Merval: entre el furor del “dólar Bolsa” y la baja de las acciones

14 noviembre, 2016
Ojo con lo que pedís

Ojo con lo que pedís

22 diciembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?