• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

A 11 años del 9/11, ¿qué cambió para los inversores?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Previo a lo que fue el peor atentado terrorista de la historia estadounidense, en el año 2000 los inversores habían sufrido un duro golpe con el colapso del índice Nasdaq tras el derrumbe de la burbuja tecnológica.

Un año después, más precisamente el 11 de septiembre de 2001, los ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York también tuvieron un impacto negativo sobre las inversiones de portafolio de los ahorristas globales.

Desde el momento del atentado, los mercados de Wall Street suspendieron inmediatamente sus negociaciones y las reanudaron recién el día 17 de septiembre. En los cuatro días siguientes a la reanudación del mercado, las expectativas eran sumamente negativas respecto al efecto contractivo que podían tener los hechos terroristas sobre el nivel de actividad y eso se vio reflejado en los mercados accionarios, cuando el índice S&P 500 mostró una caída de 9,89%.

Relacionado:  ¿El dólar fuerte llegó para quedarse?

Si bien luego los mercados lograron morigerar parte de las pérdidas, mucha agua ha corrido bajo el puente hasta la fecha.

Los atentados llevaron a un rápido accionar por parte de la Reserva Federal para intentar sostener la actividad económica. Para ello, se implementó una agresiva política monetaria expansiva que llevó la tasa de interés de referencia desde el 3,5% a un récord histórico de los últimos 50 años de 1% en menos de 18 meses.

Precisamente este extremo abaratamiento del dinero, liderado por ese entonces por Alan Greenspan al frente de la Fed, fue una de las principales causas que fogonearon la espectacular suba en el precio promedio de las propiedades en Estados Unidos.

Relacionado:  ¿Podrán las acciones bajar más de precio?

La revalorización de los inmuebles, sumado a una política de aplicación de préstamos hipotecarios desmedida por parte de los bancos comerciales, gestó la gran burbuja en el sector de real estate que terminó por explotar en 2007, cuando se agotó el ciclo alcista de subas de precios y se verificó una masiva cesación de pagos de hipotecas de baja calidad por parte de los ciudadanos.

Los efectos colaterales de la implosión del mercado inmobiliario estadounidense, que puso en jaque al sistema financiero de ese país, se han sentido alrededor del mundo, iniciando una etapa de debilidad de las economías centrales que aún persiste.

Relacionado:  ¿Podrá la madre de los BlackBerry salir del pozo?

En términos de acciones, el índice S&P 500 ha subido un 31,2% desde los atentados a la fecha, es decir, en los últimos doce años. Si bien es una performance aceptable considerando que el índice no sólo ha lidiado con los atentados terroristas sino con la crisis económica más importante desde la Gran Depresión de los años 30, hubo otros activos que han rendido mucho mejor.

Dos ejemplos de ellos son las acciones de Apple, con una suba de 7.630%, y el oro, con una mejora más moderada, pero no despreciable, de 506%.

Como vemos, a pesar de las dificultades, el inversor siempre encuentra una doble chance cuando de manejar sus ahorros e inversiones se trata.

Comentarios
Tags: Estado UnidosInversionesterrorismotorres gemelasWall Street
Previous Post

¿Apple debería empezar a temerle a Amazon?

Next Post

El agua es vida… y un buen negocio

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El agua es vida… y un buen negocio

Contenido Premium

El futuro del dólar como moneda de reserva mundial

28 septiembre, 2009
Únase a los que ganan dinero con las caídas de la Bolsa

¿Quiénes rescatarán a los mercados desarrollados?

14 noviembre, 2016

El mundo desarrollado copia las recetas de la Argentina

29 junio, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?