• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Nike, entre los Juegos Olímpicos y la desaceleración china

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Allá por los años 70 se juntaban dos hombres fanáticos del negocio de zapatillas, pero fundamentalmente de los deportes. ¿Sus nombres? Phil Knight y Bill Bowerman. ¿Qué hicieron? Tomaron el nombre de Niké, la diosa griega de la victoria, y fundaron Nike.

La verdad es que no requiere mayor presentación, se trata de una empresa que a lo largo de los años ha avanzado fuertemente en materia de ganancias, llegando a ser uno de los referentes de la ropa deportiva a nivel mundial, junto a la alemana Adidas. Su expansión fue tal que actualmente es la marca de este tipo de indumentaria con mayor comercialización nada menos que en el Reino Unido, uno de los principales polos económicos del mundo y sede de los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo este año.

Y ahí es donde los dirigentes de Nike ponen todas las fichas, ya que tienen todas las de ganar para cerrar el 2012 a pura ganancia. En la última competencia de gran alcance a nivel global, el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, los galardones principales se los llevó Adidas, sponsor oficial de la máxima cita deportiva organizada por la FIFA.

Hoy, a pesar de las expectativas, la empresa recibió un duro golpe a menos de un mes del comienzo de los Juegos Olímpicos. Pero esto podría ser una señal para los inversores para comprar una empresa sólida.

Relacionado:  Malas noticias para EEUU: el FMI redujo su previsión de crecimiento a 1,7%

Nike presentó la semana pasada el balance correspondiente al cuarto trimestre fiscal y no fue tan bueno como éstos venían. Si bien los ingresos subieron 12% a nivel global, 13% en Estados Unidos y 18% en China, la empresa falló en alcanzar las estimaciones de los analistas, 100 millones de dólares por debajo de lo pensado. Respecto a las ganancias, estas cayeron 8% respecto al mismo período en 2011 y las utilidades por acción decrecieron un 6%.

Pedidos futuros, un arma fundamental para Nike

En este tipo de empresas, mirar las órdenes futuras de productos es un punto clave para estimar cuánto puede llegar a ingresar a la empresa en el corto a mediano plazo. Si bien no todo el negocio de Nike se basa en pedidos futuros de empresas distribuidoras, es un aspecto fundamental que la empresa debe tener asentado.

Los pedidos futuros de Nike crecieron, según el balance publicado en su sitio web, un 7% respecto al mismo período del año anterior, fallando las estimaciones de los analistas. No obstante, la suba no fue por venta de más productos sino por aumentos en los precios.

Relacionado:  Atención inversores: el índice del miedo se tranquiliza

Temor por China

Otra cuestión que tiene a maltraer a Nike, a pesar que hayan subido las ventas en China un 18%, es la situación actual de este país, cuya economía se encuentra en un raudo proceso de desaceleración. Este aspecto se vio reflejado en las órdenes futuras de China, ya que subieron apenas un 2%, con la particularidad de que se trata de la región más rentable para Nike a nivel global. Es por eso que, si China no consume, Nike se las verá complicadas.

Otro problema que enfrenta la firma es que sus productos en China están a precios muy altos y si un ciudadano tiene que elegir entre dejar de comprarse zapatillas o no tomarse una Coca Cola, seguramente elegirá la primera opción. Esa es la ventaja con la que cuentan empresas de consumo que ofrecen productos de uso diario y mucho más baratos para el consumidor.

No obstante, la realidad es que es Nike es una empresa con un pasado que avala que es una firma sólida y constante, un management profesional y capaz y además un valor justo estimado para su acción por encima de los 100 dólares.

Relacionado:  En España, Chile y Estados Unidos, las Bolsas cayeron por la incertidumbre del peso argentino

En ese sentido, parecería ser una gran oportunidad para aquellos inversores que siempre quisieron entrar a Nike a un precio razonable. Con un ratio precio ganancias de 19 veces parecería un gran momento para apostar.

Para el que no tenga cuenta en el exterior, puede apostar a Nike a través de su CEDEAR, el cual cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Lo que ocurre con varios de estos certificados de depósitos de empresas extranjeras es que sufren la falta de liquidez y Nike no es una excepción. No obstante, adquiriendo el CEDEAR de la firma de ropa deportiva se aseguraría un jugoso dividendo de 1,44 dólares por acción, el cual se liquida también en moneda extranjera.

Si quiere saber más sobre cómo podría beneficiarse Nike por los Juegos Olímpicos, lo invitamos a leer Las elecciones presidenciales y el camino bursátil en Estados Unidos, donde le damos las claves de la empresa en contexto de Juegos Olímpicos.

En caso que usted así lo prefiera, just do it.

Comentarios
Tags: accionesChinaEstados Unidosinvertir en accionesNike
Previous Post

Inversiones simples y muy rentables: es posible

Next Post

Atención con las takeovers: no toda compra es buena

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Atención con las takeovers: no toda compra es buena

Contenido Premium

Tip IG de la Semana: El extremo de los FCI de manejo activo son los Hedge Funds y fondos de retorno absoluto

31 julio, 2006

Suenan las acciones de Arcos Dorados

14 noviembre, 2016

Una inversión que te lleva a tocar las estrellas

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?