• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Los pros y contras de invertir en farmacéuticas

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Olivera Doll

Los analistas recomiendan posicionarse sobre ellas, pero con cuidado. debe tratarse de compañías consolidadas con buenos fundamentos y evitarlas en estrategias de mediano plazo por la altísima volatilidad que pueden mostrar ante un castigo bursátil. Las perspectivas del sector para los próximos años y los recaudos antes de apostar al mismo, las compañías más recomendadas y los ETFs que permiten cubrirse del riesgo.

La coyuntura y el mal humor cotidiano pocas veces pueden contra fundamentos que son de largo plazo. Y por eso las acciones de las compañías farmacéuticas se convirtieron, para algunos, en una exitosa apuesta defensiva que permiten resguardarse de la actual volatilidad. Son papeles que ganaron el año pasado un lugar destacado frente al resto de los activos. No sólo porque lograron sobrevivir en medio del castigo bursátil, sino porque se mostraron inmunes ante un fuerte recorte del gasto público que tuvieron que implementar casi todos los Gobiernos con altos niveles de endeudamiento.

Las compañías de salud mostraron hasta ahora fundamentos sólidos que las hicieron aparentemente resistentes frente a los grandes golpes. Y esto porque se percibe que la revolución biotecnológica, la mayor expectativa de vida y el envejecimiento poblacional permanecerán más allá de la decisión que tome un Estado sobre el financiamiento de mediano plazo; o un banco central sobre la política monetaria de un país. Basta, para el caso, una evidencia: las acciones del sector ganaron un 7,7% en los últimos doce meses, superando ampliamente el avance de 4,3% que registró en igual período el S&P 500. La evolución, aún en medio de la crisis, alcanzó a posicionar al sector como una promesa aún más atractiva en este año de recuperación. El beneficio: que en la historia reciente haya asegurado cierta estabilidad y haya prometido a la vez retornos medianamente auspiciosos.

Relacionado:  Apueste al alza de 13% en este sector

Así y todo, los analistas mencionan algunos riesgos y advertencias para cualquier inversor que apueste a ellas. Si bien se trata de uno de los sectores de mayor consolidación en el último tiempo, y por esta misma razón uno de los más líquidos del mercado, en las mesas de operaciones se reconoce que hacia adelante la actividad podría verse afectada por algunos factores adversos. Algunos de ellos son el recorte de gastos que implementaron los Gobiernos en “investigación y desarrollo” durante los últimos años y la expiración de una gran cantidad de patentes en la actividad, que daría más espacio para que emergieran medicamentos genéricos. Esto podría influir, también negativamente, en las ventas e ingresos de las compañías más grandes del sector.

Relacionado:  Cualquier meta queda corta cuando hablamos de esta inversión...

“Las compañías de este segmento se encuentran entre las de mejor performance de los últimos doce meses, evolucionando mejor que el mercado de acciones en general, si bien entre estos aparece como el de suba más débil”, comenta a InversorGlobal el analista de InvertirOnline, Víctor Poma.

El consenso de los analistas de Facset, una compañía global de análisis financiero, recomienda por estos días sólo la venta de una de las empresas de este sector. Y en cambio sugiere tomar posiciones en cinco de ellas. El secreto, dicen: el potencial y la gran solidez de sus fundamentos.

La puerta de entrada

En algunas sociedades de Bolsa de Argentina creen que el tiempo para entrar podría agotarse. “En los últimos meses el sector parece haber advertido un encarecimiento relativo de estas posiciones, resultando en un muy pobre desempeño dentro de un mercado fuertemente alcista. Esto probablemente fue desencadenado por los acontecimientos en torno a la incertidumbre sobre la aplicación de la reforma del gobierno de Barack Obama en Estados Unidos, ahora bajo la lupa de la Corte Suprema de Justicia”, explica Poma.

Relacionado:  Acciones con dividendos, altos retornos, poco movimiento

Sucede que, para los inversores, la presión gubernamental de un mercado regulado como el de cuidado de la salud en general –y el de farmacia, en particular- es de por sí demasiado compleja y se acentúa en los tiempos de menor prosperidad, como el actual. Y por eso la posibilidad de que este mismo escenario se perpetúe por dos años más podría ponerle, al menos, un freno al entusiasmo. “La reforma del sistema de salud en proceso en los Estados Unidos le impone amenazas de corto y mediano plazo. Desafortunadamente esto no cesa a más largo plazo por los problemas en el sistema de cuidado a la ancianidad, discusión que el mundo (y en particular las economías con poblaciones más envejecidas) no termina de priorizar en sus agendas”, completa Poma.

Con todo, para el analista Marcelo Trovatto, de Pronóstico Bursátil, en la actualidad todas estas compañías encuentran una buena cantidad de alternativas para no sentirse afectadas por la regulación. Una de ellas es …

Para seguir leyendo, haz click acá. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Comentarios
Tags: accionesedicion impresafarmacéuticasInversionesinvertirrevista
Previous Post

Una mirada a tres hitos del mercado de divisas

Next Post

Facebook sale a Bolsa avaluada en US$ 103.000 millones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Facebook sale a Bolsa avaluada en US$ 103.000 millones

Contenido Premium

Para The Economist, el nuevo canje implica un “reto operativo”

14 noviembre, 2016
A pedido de los lectores

Alerta: se suspenden operaciones en la Bolsa estadounidense

14 noviembre, 2016
Burbuja financiera: el ABC para que aprendas de qué se trata

Si Wall Street es Pedro, ¿la burbuja financiera es el lobo?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?