• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Algunos puntos para entender el riesgo en las inversiones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando uno decide empezar a invertir, hay muchos factores que debe tener en cuenta: su perfil de ahorrista, el capital disponible y, muy importante, el riesgo. Éste último es quizás el más trascendental de los tres, dado que es lo que decidirá el rendimiento que puede llegar a darle la inversión, o la enorme pérdida que podría generarle.

Algunos dicen que es cuantificable, otros no. La realidad es que no hay medidas para calcular de manera clara el riesgo de una inversión. Es difícil de asimilar que en todo el avance tecnológico que se ha hecho en los mercados no haya herramientas para calcularlo.

Medir la volatilidad, un camino alternativo

No obstante, siempre hay alguna manera de rebuscárselas. Los académicos usan la volatilidad para reemplazar la carencia de cálculo de riesgo. En términos estadísticos, la volatilidad es el spread que hay entre la media y el desvío estándar, que puede ir tanto a la baja como al alza. En este caso siempre es conveniente mirar el beta del activo, que mide su movimiento respecto del índice de referencia.

Relacionado:  8 claves para operar acciones binarias

Una acción con un beta menor a 1 es menos volátil, es decir, no se mueve junto a la tendencia del mercado. Por su parte, las que tienen un beta superior a 1 son acciones muy volátiles, ya que pueden subir bruscamente a la par del mercado, como también bajar bruscamente.

En el caso de los bonos, para medir el riesgo es recomendable mirar la calificación crediticia del título de deuda, para cerciorarse de la solvencia de pago de ese país o compañía. Por ejemplo, en el caso de Grecia, su calificación es de “bono basura”, es decir, tiene confianza nula en materia crediticia, mientras que un bono alemán, de calificación AAA, es sinónimo de solvencia y seguridad.

Otra manera de medir la volatilidad de un activo en un determinado período es tomando el rango de precio en ese plazo. Este rango es expresado en porcentaje y, cuando los cambios en el precio son más bruscos, se dice que son acciones volátiles, mientras que una que no tiene grandes movimientos, no es volátil. Es común que empresas de valor como Coca Cola o AT&T sean empresas poco volátiles, que si bien no brindarán un rendimiento de 20% anual, le darán ganancias constantes, aunque moderadas.

Relacionado:  Cómo hacer trading en la bolsa: la guía completa 2017

En este sentido, la diversificación puede ser la solución para enfrentar el factor riesgo, pero no cualquier diversificación. Con esto nos referimos a que, por ejemplo, tener un portafolio de bonos de distintos vencimientos o acciones de diversos sectores no es sinónimo de diversificar el portafolio.

¿Por qué esto? Es que en el caso de los bonos, todos están expuestos a los mismos riesgos, por más que el vencimiento sea distinto: desde un default de un país hasta recortes en la tasa de interés que reducen el retorno –es positivo en cuanto a credibilidad crediticia pero si usted busca un retorno considerable no es la mejor opción.

Relacionado:  Creditos Prendarios - Otra opción para comprar un automotor

En el caso de los papeles, todos están expuestos también a cuestiones macro. Una masiva emisión monetaria generaría inflación, por lo que los inversores se moverían de los activos de renta variable para no perder el poder adquisitivo de sus ahorros. En estos casos los inversores se refugian en el oro, ya que es un activo físico que nunca pierde valor.

De esta manera es que, la mejor manera de afrontar el riesgo exitosamente, es diversificando, administrando y rebalanceando el portafolio con varios tipos de inversiones: renta fija (fondos comunes de inversión, bonos, fideicomisos, entre otros), renta variable (acciones e ETFs), commodities (oro o petróleo) y por qué no un poco de cash para cubrirse ante una apreciación de una determinada moneda.

Comentarios
Tags: accionesAT&Tblue chipsbonoscoca colaInversionesinvertirriesgosvolatilidad
Previous Post

Facebook y el estímulo al mercado de IPOs en 2012

Next Post

Sobre la paz y la economía

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Sobre la paz y la economía

Contenido Premium

Cinco excusas para no comenzar a invertir desde joven

14 noviembre, 2016

¿Ciencia ficción o es posible una economía después del dólar?

14 noviembre, 2016

Cómo saber si está ante la oportunidad de negocios de su vida

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?