• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Test: Elecciones en Estados Unidos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que transcurren los meses, nos vamos acercando al evento político más importante del año, uno que además tiene fuerte incidencia sobre los mercados financieros. InversorGlobal te pone a prueba y te desafía a contestar preguntas relacionadas con el proceso de elecciones presidenciales en los Estados Unidos y su interrelación con la economía global.

1)      ¿Cuál es el comportamiento de mercado que se verifica, en promedio, durante los meses previos y posteriores a las elecciones presidenciales en Estados Unidos?

a)      Tiende a bajar fuertemente tanto antes como después de las elecciones.

b)      Tiende a bajar sutilmente antes de las elecciones y luego del proceso suben.

c)      Tiende a subir fuerte antes de las elecciones para bajar después de las mismas

2)      ¿Qué relación existe entre el mercado y el que resulta ganador durante las elecciones?

a)      Si el S&P 500 sube entre julio y octubre, entonces resulta ganador el candidato oficialista.

b)      Si el S&P 500 sube entre julio y octubre, entonces resulta ganador el candidato de la oposición.

c)      No existe una relación clara entre el índice S&P 500 y quien resulte ganador en las elecciones.

3)      ¿Qué ocurre con la performance del índice S&P 500 en el mes de enero y su función predictiva para el resto del año?

Relacionado:  Responda estas 3 preguntas para cambiar el curso de sus finanzas

a)      No existe una relación directa entre la performance de enero y la del resto del año.

b)      Si en enero el S&P 500 baja, entonces el índice termina en positivo durante ese año.

c)      Si en enero el S&P 500 sube, el índice finaliza el año en positivo.

4)      ¿En qué fecha se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en los Estados Unidos?

a)      1 de noviembre de 2012.

b)      3 de noviembre de 2012.

c)      6 de noviembre de 2012.

5)      La performance del principal índice accionario estadounidense en enero de 2012 fue la mejor evidenciada desde el año…

a)      1995.

b)      1997.

c)      2000.

6)      A nivel particular, los sectores que mostraron mejor performance bursátil en enero de 2012 fueron:

a)      Consumo y Telecomunicaciones.

b)      Industrias Básicas y Mineras.

c)      Recursos Naturales, Financiero y Tecnología.

7)      Según un relevamiento de Thomson Reuters, ¿cuál es el crecimiento de las ganancias corporativas esperado para el primer trimestre de 2012?

a)      2%.

b)      3%.

Relacionado:  Plazo fijo en Argentina: ¿conviene hoy en día tener un plazo fijo en Argentina?

c)      4%.

8)      ¿Cuál es la incidencia de la variable “consumo” en el PBI estadounidense?

a)      70%.

b)      60%.

c)      50%.

9)      ¿Qué relación existe entre la Bolsa, la riqueza y el voto de los ciudadanos?

a)      Si suben las acciones en el año electoral, la riqueza patrimonial cae y se vota al candidato oficialista.

b)      Si bajan las acciones en el año electoral, baja la riqueza patrimonial y se vota al candidato oficialista.

c)      Si sube el mercado de acciones en el año electoral, sube la riqueza patrimonial y se vota al candidato oficialista.

10)   En el año de las elecciones presidenciales en Estados Unidos también se celebran los Juegos Olímpicos, ¿cuál fue la performance del índice de acciones en los últimos seis años donde tuvieron lugar estos dos eventos simultáneamente?

a)      El mercado de acciones subió en cuatro de los últimos seis años.

b)      El mercado de acciones bajó en cuatro de los últimos seis años.

c)      El mercado de acciones bajó en tres años y subió en los otros tres.

Respuestas: 1) B; 2) A; 3) C; 4) C; 5) B; 6) C; 7) B; 8) A; 9) C; 10) A

Relacionado:  6 razones por las que usted no es millonario

Conclusiones:

De 1 a 3 respuestas correctas. Muestras vulnerabilidad. Más allá de los acontecimientos puntuales que se dan cada año en términos políticos y económicos que afectan a los mercados, las elecciones presidenciales en Estados Unidos suelen ser un parámetro de referencia muy fuerte y debe ser considerado por los inversores. Si no quieres quedar rezagado, deberías estudiar el impacto de este evento político sobre las acciones.

De 4 a 6 respuestas correctas. Se puede mejorar, aunque estás en buen camino. Todos sabemos la importancia de la economía y la política estadounidense sobre los mercados financieros globales y la tendencia de las acciones cotizantes. Hay algunos puntos que necesitan de mayor profundidad de análisis para poder mejorar tu estrategia de inversión en este año tan particular.

De 7 a 10 respuestas correctas. ¡Felicitaciones! Sin dudas te encuentras en una posición inmejorable para poder aprovechar este acontecimiento político de manera tal de obtener mayores rendimientos para tu portafolio. El seguimiento al detalle sobre las novedades en torno a este evento te permitirá correr con ventaja respecto a otros inversores.

Comentarios
Tags: elecciones presidencialesEstados UnidosmercadosS&P 500
Previous Post

Expropiación de YPF, lo que hay que saber

Next Post

El capital extranjero cada vez más lejos de Argentina

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El capital extranjero cada vez más lejos de Argentina

Contenido Premium

Deberías acostumbrarte a invertir a largo plazo

Deberías acostumbrarte a invertir a largo plazo

14 noviembre, 2016

Buscando blancos para posibles takeovers

14 noviembre, 2016

China pone en jaque a Alcoa

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?