• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Poniendo la mirada donde Facebook tiene puesta la suya

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
3
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La esperada oferta inicial de Facebook (IPO) ya está en la cuenta regresiva, con una recaudación que se espera ronde los US$ 10.000 millones. Si la empresa contabilizó casi US$ 4.000 millones en ingresos en 2011, con US$ 1.000 millones en ingresos netos, es esperable que con ese dinero en la mano Mark Zuckerberg empiece a buscar oportunidades para adquirir otras startups que expandan su imperio.

El fundador de Facebook ya ha comenzando a comprar otras firmas, pero no por el negocio de las empresas en sí, sino más bien para adquirir los talentos de las mismas. Por ejemplo, a finales de 2011, Facebook adquirió Gowalla. La adquisición se ha destinado principalmente a traer a sus ingenieros y desarrolladores, en lugar de la aplicación en sí. Facebook tiene un historial de compra de empresas para captar a los desarrolladores con talento detrás de ellas y luego deshacerse del startup.

Sin embargo, esta tendencia parecería estar cambiando. Esto quedó evidenciado luego de la compra de Instagram, una aplicación gratuita para hacer fotos con iPhones y, recientemente, teléfonos con Android. Lo hizo por US$ 1.000 millones a principios de abril. En esta oportunidad, a diferencia de otras compras realizadas por la red social más grande, la intención no fue sólo captar talentos sino también quedarse con el negocio.

Relacionado:  Petrobras coloca bonos por un total de 8.500 millones de dólares

De esta manera, ya sea para atraer nuevos talentos o un nuevo negocio en sí, Zuckerberg está mirando fijo a algunas empresas. Veamos cuáles.

Skype

Una de las compras más atractivas que Facebook puede considerar es Skype. De hecho, el propio producto de video chat de Facebook está gestionado por Skype. Pero este acuerdo puede llegar a ser uno difícil de cerrar ya que Facebook tendría que negociar con Microsoft (dueña de Skype tras una operación por US$ 8.500 millones en 2011).

Siguiendo la línea de comunicación, una adquisición alternativa para reforzar las herramientas de comunicación de Facebook podría ser Twilio, una startup que ofrece la infraestructura para ambos,  voz y mensajería de texto. Como beneficio adicional, la empresa cuenta con un equipo con talento que a Facebook le gusta adquirir.

Relacionado:  Las autoridades de la FED advierten que la recuperación económica será breve si no se logra contener la pandemia

LivingSocial

Facebook ha trabajado duro para promover su servicio de ofertas locales como lo hace LivingSocial. Sin embargo, la competencia en ese mercado es dura y cuando Facebook vio que no podría destacarse, cerró su servicio. Foursquare y Groupon son los más conocidos competidores. Sin embargo, uno menos conocido, pero muy exitoso es LivingSocial. Esta empresa ofrece una oportunidad de adquisición más atractiva para Facebook, centrándose en la innovación y la diferenciación de sus pares. La puesta en marcha de LivingSocial está evolucionando más rápido que sus competidores  y podría ofrecerle a Facebook lo que le está faltando.

Shopify

Ha habido varios intentos por parte de las empresas para averiguar cómo vender a través de Facebook. Después de todo, si su base de clientes está en el sitio, tiene sentido el hecho de ofrecer compras directamente sin tener que salir de Facebook. Sin embargo, la red social no tiene una fuerte plataforma de comercio electrónico y Shopify podría resolver ese problema. El startup ha hecho un nombre por sí mismo ofreciendo maneras fáciles de comprar por Internet. Sería difícil de integrar Shopify en Facebook en su forma actual, pero este es un caso donde la estrategia de Facebook de comprar nuevas empresas por el talento podría funcionar bien.

Relacionado:  La renta de los departamentos en alquiler llego al 5,6% anual

Mixi

Con el fin de continuar con su curva de crecimiento, Facebook va a tener que buscar oportunidades y talentos de adquisición, fuera de Estados Unidos. Este sentido, la empresa de Zuckerberg puede incursionar en los mercados asiáticos mediante la adquisición de una de las redes sociales que lo domina: Mixi. La red social japonesa ofrece una clara oportunidad para entrar en ese mercado y sería una propiedad valiosa en sí misma, es decir, no sólo por sus talentos sino por la empresa en sí.

 

Comentarios
Tags: facebooklivingsocialmixishopifySkype
Previous Post

Benihana, una inversión con sabor oriental

Next Post

Inversores verdes: ¿Es posible un capitalismo sustentable?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Inversores verdes: ¿Es posible un capitalismo sustentable?

Contenido Premium

Sobre la decadencia del imperio americano

22 mayo, 2012

Comenzó a cotizar el CEVA Merval Bonos Indexados

14 noviembre, 2016

Alzas y bajas, de la mano de Wall Street y con un ojo en Shangai

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?