• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Mercado de carnes: Actualidad y tendencias de la actividad ovina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ing. Agr. Lucas E. Caramella

Los últimos acontecimientos ocurridos en el mercado bovino, un cierto desabastecimiento de carnes y un aumento de precios, generaron una suba en los valores de las principales categorías de consumo interno, alcanzando valores similares a los obtenidos por corderos de exportación.

El mercado de los ovinos no es lo que era. Los cambios que atravesaron las diferentes regiones del país en los últimos años afectaron de manera directa a este negocio. Es así que el mundo de las ovejas sufrió cambios cuantitativos y de concentración –entre otros-, que son fundamentales para entender el mercado ovino del siglo XXI.

Durante en el siglo XIX, previo a la expansión de la ganadería vacuna y la agricultura, la provincia de Buenos Aires concentraba el 70% del stock nacional del mercado ovino. En ese entonces, las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego sólo concentraban el 5%. Pero los cambios culturales en la región pampeana y el desarrollo de la Patagonia generaron que actualmente ésta concentre el 60% de la producción, con sólo el 18% para la provincia de Buenos Aires. Actualmente el stock lanar alcanza las 14.732.146 cabezas, sin embargo en la década del 80 superó los 22 millones y tocó su piso durante el año 2002 con cerca de 12 millones de cabezas.

Relacionado:  Esta es la inversión que más te conviene

No es de extrañar esta concentración ovina en regiones áridas como la Patagonia, lo que responde al hecho de que presentan una fisiología digestiva que les permite nutrirse a base de alimentos groseros y voluminosos que resultan de baja digestibilidad para gran parte de los mamíferos.

Aunque, como vimos, no siempre la producción ovina se concentró en la Patagonia. Esto da muestra de su plasticidad ambiental, uno de los grandes atributos de este tipo de producción.  Aún así, vale la pena remarcar que los ovinos también poseen una compleja y diversa matriz productiva, debido a la disponibilidad de biotipos laneros, carniceros, doble propósito y lecheros, mayor que los rumiantes tradicionales (los bovinos).

Relacionado:  Esta inversión rinde más que las Lebacs hoy

A su vez, cada biotipo cuenta con variabilidad. Es decir, dentro del tipo lanero, se encuentran lanas gruesas, finas o superfinas con dispares calidades carniceras residuales. Por ejemplo, el tipo lechero posee una excelente calidad carnicera, pero una regular calidad lanera. La ecuación productiva siempre será resultado de la conjunción del principal producto, del o los subproductos, y de sus respectivos valores.

Fibras

La lana es …

Si quieres saber más sobre la lana y aparte profundizar sobre carne y leche dentro de la actividad ovina puedes seguir leyendo haciendo click aca. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Comentarios
Tags: carne ovinacarnesedicion impresalanaleche
Previous Post

Cada vez más cerca de la frontera

Next Post

Los tres errores más comunes a la hora de hacer un plan de retiro

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Los tres errores más comunes a la hora de hacer un plan de retiro

Contenido Premium

8 claves financieras que deben implementar los millennials

14 noviembre, 2016

Se encienden las alertas para prevenir desastres en los mercados emergentes

14 noviembre, 2016

Viernes 13: la superstición nunca fue amiga de la Bolsa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?