• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Hoy, un dividendo. Mañana… ¿una traición?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Olivera Doll

Las bajísimas tasas de interés que han mantenido la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo incentivaron a los inversores para buscar una mejora en sus retornos en las acciones que pagan dividendos. Cuáles fueron las ganancias que obtuvieron por esto y cuáles son las perspectivas que tienen los analistas en este año. Recomendaciones y secretos. 

El dinero gratis de los bancos centrales abonó el terreno para que florecieran por encima del resto y relucieran, en el escenario global, como una de las apuestas más atractivas entre los inversores. Las acciones que pagan dividendos fueron en estos años más buscadas que en otras épocas. Y frente a los retornos poco generosos que ofrecieron los instrumentos de siempre, lograron seducir a los inversores, transformándose en una alternativa tan segura como rentable. En los mercados desarrollados, las tasas de interés se ubicaron estos años muy cercanas a 0%, pero los papeles de gigantes como Coca Cola, McDonald’s y AT&T lograron sorprender con retornos por utilidades de hasta el 5% anual. “En general, los momentos en los que el mundo sale de una recesión, o en los que se espera menor crecimiento, hacen ganar atractivo a las acciones que pagan dividendos”, comenta a InversorGlobal el analista de Puente, Leonardo Bazzi.

Relacionado:  Éxito asegurado: no deje de invertir en las compañías más innovadoras del 2014

Las acciones de estas características no son una excepción en el mercado. Actualmente, una buena cantidad de compañías con crecimiento consolidado y buena reputación, como las que hoy mismo integran el Dow Jones, mantienen una política de dividendos que parece más que beneficiosa para quienes las tengan en sus carteras. Aunque, la mayoría de las veces, los analistas recomiendan ser más prudentes de lo que se suele ser al momento de invertir en ellas. La acción de Apple es un buen reflejo de esto: su directorio aún no decidió distribuir utilidades, pero su gigantesca posición de caja engolosinó a los inversores frente a la posibilidad de que pueda hacerlo en el mediano plazo y en lo que va del año a impulsado sus papeles más de 40% al alza rompiendo la barrera de los US$ 600.

“En los países desarrollados, los inversores creen ver en ellas una alternativa porque los bonos rinden muy poco. Pero en los emergentes, los bonos suelen ser más atractivos, tanto los provinciales, como los soberanos y corporativos, que tienen rendimientos del 8% anual en dólares, muy superiores a lo que pagan por dividendos las acciones de países de Europa”, agrega Bazzi. Un ejemplo cercano: en Argentina el bono de la Ciudad de Buenos Aires 2015 tiene un rendimiento de 9,3% anual en dólares, más que interesante para un distrito que tiene ingresos autónomos y muy baja deuda. Esto debería ser suficiente, dice, para desalentar la búsqueda de dividendos en activos más riesgosos.

Relacionado:  Cómo ganar dinero gracias a la caída del precio del petróleo

Hace poco el sitio web Insider Monkey destacó la evolución que mostraron estos activos en el período que siguió a la Gran Depresión de la década de 1930. Por esos tiempos, las profundas pérdidas que sufrieron las acciones habían logrado contagiar de pesimismo al mercado. Pero en los trece años que transcurrieron entre 1938 y 1950, en los que la tasa del bono estadounidense a diez años se mantuvo en niveles extremadamente bajos, las acciones con altos dividendos consiguieron retornos del 18,1% en promedio y superaron al rendimiento del mercado por 5,4% cada año. Y en los años en los que el balance fue negativo para todas las Bolsas (1940, 1941 y 1946), el descenso en estas acciones alcanzó a ser menor que el del resto. Las similitudes del contexto actual con el de aquella época es lo que anima a muchos analistas a recomendarlas, porque pueden superar ampliamente la performance del mercado o porque pueden servir de protección en un mercado bajista.

“La alternativa entre invertir en una acción core o value ‘pagadora de dividendos’ o hacerlo en ‘acciones de empresas en crecimiento’, que típicamente no pagan dividendos, es una decisión de portafolio que puede depender de varios factores. Normalmente las acciones de crecimiento tienen tasas de retorno mayores que las core, pero también sufren más en períodos de alta volatilidad. En momentos alcistas de mercado, como el actual, las acciones de crecimiento han superado en su retorno a las core”, comenta a InversorGlobal el analista de InvertirOnline, Alejandro Bianchi. Para graficarlo compara el rendimiento de dos carteras que elaboraron en su propia sociedad de Bolsa. “Alto Crecimiento”, que sigue acciones del Nasdaq consideradas de crecimiento, rindió 21,26% en los últimos tres meses; mientras que “Mix Moderado”, que replica la evolución de acciones core o value del S&P 500, avanzó un 19,4%.

Relacionado:  ¿Hay que asustarse por el aumento de precio de las acciones de internet?

“Sin embargo, es de esperar que en un período de recorte de mercado, el rendimiento de las acciones de valor sea mejor ya que la caída en el precio es atemperada por los dividendos”, agrega Bianchi.

Dividendo emergente

Las acciones que pagan dividendos …

Para seguir leyendo, haz click acá. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Comentarios
Tags: bancos centralesdividendosdolaredicion impresapolítica monetariarevista
Previous Post

El capital extranjero cada vez más lejos de Argentina

Next Post

Cómo lograr sus primeros billetes (no importa el color)

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Cómo lograr sus primeros billetes (no importa el color)

Contenido Premium

Una herramienta de inversión para armar un porfolio al costo

14 noviembre, 2016

Especuladores al acecho de activos argentinos tras la rebaja de Standard & Poor’s

14 noviembre, 2016
La mejor noticia para usted es una mala noticia

3 motivos por los que usted no debe temerle a una “corrección” en los mercados

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?