• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El escándalo de los e-books

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La era digital ha llegado y de a poco está cubriendo todos los sectores de la economía y las actividades de los ciudadanos. Los libros no son ajenos a esto y es así que aparecieron los e-books, textos pasados a formato digital y que pueden reproducirse a través de tabletas, y que muchos dicen que podrían ser la muerte del libro en papel. Mientras algunos dicen que serán fagocitados por la tecnología, otros dicen que nunca dejarán de “hojear”.

Asimismo, como todo buen negocio, porque la transferencia de los libros a las plataformas digitales es un gran negocio, genera intereses económicos para las editoriales y las empresas del sector. Ambas buscan sacar la mayor tajada, aunque a veces lo hagan a costas del bolsillo del consumidor.

Lo que no se sabe del negocio

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia ha acusado recientemente a Apple y a cinco de las seis editoriales más grandes del país norteamericano de colusión para fijar los precios de los e-books. Tres de ellas llegaron a un acuerdo con la entidad jurídica de Estados Unidos para evitar litigios legales costosos y eternos. Por su parte, las dos restantes, al igual que Apple, decidieron pelear el caso.

El pionero del mercado de e-books fue Amazon. Creador del e-reader Kindle en 2007, para 2010 tenía el 90% del mercado de libros digitales.

Relacionado:  Terminó la "era del dinero barato": ¿qué debe hacer usted?

Para las editoriales era un placer; la transición de los textos análogos a digitales fue quizás uno de los procesos más efectivos de la era tecnológica, ya que las empresas le pedían a Amazon el dinero que quisieran para venderle los derechos para publicar sus títulos en línea. Pero los gigantes editoriales no eran los únicos beneficiados, ya que los clientes tenían los libros de los mejores autores a precios muy bajos. Los que si perdían eran los accionistas de Amazon, ya que el retailer tecnológico vendía best-sellers en un rango de precios que no superaba los 9,99 dólares.

El miedo de las editoriales era que, una vez que el monopolio de Amazon estuviera consumado, la compañía quisiera negociar precios aún más bajos para tener los derechos de los libros e incluso fagocitarse la industria de los textos clásicos.

El ingreso de Apple

El monopolio de Amazon se consolidaba y el presagio de las empresas parecía cada vez más cerca. Los fantasmas de que Amazon quisiera negociar los costos parecía algo inminente. Es así que los directivos de las editoriales fueron en busca de una empresa que pudiera pelear cabeza a cabeza con la compañía. Las empresas sabían que, si seguían siendo los “sirvientes” del retailer digital, se iba a ver reflejado en la rentabilidad al final del trimestre, dado que no iban a tener oportunidad de sortear la negociación.

Relacionado:  5 acciones que generarán ganancias inminentes

Es así que fueron a tocarle la puerta a un personaje muy conocido: Steve Jobs. En ese momento, Apple estaba trabajando en el lanzamiento del iPad para competir con la Kindle de Amazon. Pero, a diferencia de Amazon, Apple no quería vender e-books a costa de generar pérdidas para la empresa –recordemos que Amazon vendía los libros a precios muy bajos a comparación de lo que expendía en materia de derechos de autor de las editoriales, por lo que no le significaban ganancias.

Es así que Apple pidió un margen de ganancias de 30%, que es lo que iba a generar vendiendo revistas, diarios y juegos a través del iPad. Llegaron a un acuerdo con las editoriales y armaron un nuevo modelo de comercialización, que es lo que está siendo investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Con este nuevo sistema, las editoriales tenían la libertad de subir el precio de los e-books y Apple cobraba un 30% de honorarios por venderlos en su tienda virtual.

Relacionado:  ¿Las idas y vueltas del dólar apagaron el interés por las Letes?

En 2010, la editorial Macmillan le pidió a Amazon que se uniera a este nuevo modelo que se había instaurado en el mercado de e-books. Al principio la empresa de Jeff Bezos se negó, pero luego vieron que todas las editoriales se estaban volcando a este sistema y que cada vez se les complicaba más tener los derechos de autor para publicar los textos online. Las empresas querían que la firma dejara la política de los 9,99 dólares y que, a través del nuevo modelo los best-sellers subieran a un rango entre en un rango de entre 12 y 14 dólares. De esta manera, las editoriales podrían lograr empezar a generar rentabilidad en un mercado que, si bien era muy exitoso y demandado, no terminaba de aportar bien a la caja para las empresas.

El Departamento de Justicia no está persiguiendo a las editoriales, pero sus negociaciones fueron muy mal armadas. Las cinco empresas firmaron los mismos contratos con Apple al mismo tiempo y se reunían en exclusivos restaurantes de Nueva York para pautar los precios a los que iban a vender sus libros digitales.

Esto las complica. 

Comentarios
Tags: Applee-booksera digitallibros
Previous Post

Estados Unidos e Inglaterra, hasta dónde llega el amor

Next Post

Invertirenbienes.com

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Invertirenbienes.com

Contenido Premium

Todos contra usted

30 abril, 2013

2 inversiones que opacan a las Lebacs

11 diciembre, 2017

El arte de invertir

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?