• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Inversión inmobiliaria: nueva víctima de los controles de cambios

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ninguna política económica que se aplique es inmune a generar costos, ya sean económicos, políticos o sociales. El control de cambios, limitando la compra libre de moneda extranjera en el sistema financiero, no es la excepción y, en este caso, el mercado inmobiliario es una de las víctimas.

Según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el mes de diciembre de 2011 mostró un caída de 10,4% en la compra-venta de inmuebles, abriendo una señal de alerta entre los empresarios del sector.

Cuando se buscan las causas de este fenómeno, la limitación para comprar dólares y realizar la transacción surge como la principal explicación.

Relacionado:  Por la ola de calor, se desploman las acciones de las energéticas

El registro de diciembre toma mayor relevancia cuando se analiza una serie histórica en el tiempo: de los últimos trece años, el mes de diciembre de 2011 arrojó el tercer peor dato, solamente superado por 2001 y 2008, cuando se verificaron la crisis de la Convertibilidad y la crisis subprime respectivamente.

Las perspectivas para el mercado inmobiliario en 2012 se presentan como desafiantes. A la limitación en el mercado cambiario debe adicionársele la caída en el rendimiento promedio que un alquiler representa para un inversor. La suba de los gastos de mantenimiento y los impuestos que deben abonarse anualmente por la propiedad desalientan este mecanismo de inversión.

Relacionado:  Las 3 acciones que emergen con la Argentina

Asimismo, los precios de los inmuebles parecen estar en su punta más elevada, dejando poco margen para subas adicionales, al menos en el corto plazo.

A la desaceleración del mercado inmobiliario debe adicionársele una marcada caída en el ritmo de expansión de la actividad industrial, que en enero presentó un avance de tan sólo 2,1%, según las cifras estimadas por el INDEC para el Estimador Mensual Industrial.

Las proyecciones de los analistas marcan un crecimiento esperado del PBI de 3,5% para el año 2012, que contrasta fuertemente con la expansión de 8,8% que tuvo la actividad en 2011.

Para inversores, el panorama luce desafiante e incierto. Mientras que el país se encamina hacia un escenario económico menos benigno, el menú de oportunidades para invertir parece reducirse a un ritmo agigantado.

Relacionado:  Te explicamos qué pasa con Mirgor

Alta inflación, menor crecimiento y restricciones en el mercado cambiario se presentan como los obstáculos que el inversor argentino deberá sortear si quiere lograr no sólo mantener el poder adquisitivo de sus ahorros, sino también obtener una pequeña rentabilidad real.

Comentarios
Tags: Argentinadolardólar hoydólaresINDECreal estate
Previous Post

Oportunidades y riesgos en los altos precios de hacienda y carnes

Next Post

Qué se esconde detrás de la recuperación de Estados Unidos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Qué se esconde detrás de la recuperación de Estados Unidos

Contenido Premium

Malos promedios para la Argentina

14 noviembre, 2016

10 casos de empresas que han revolucionado su sector

14 noviembre, 2016

Conozca las oscuras confesiones de 4 exitosos CEOs

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?