• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Efecto YPF golpea la confianza de los inversores

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un nuevo round entre el Gobierno y la petrolera YPF. Esta vez el disparador del conflicto tuvo sus orígenes en el abastecimiento de gasoil al mercado interno, un combustible que debe ser parcialmente importado para poder hacer frente a la demanda local.

Desde el Gobierno señalan que YPF, principal jugador del mercado petrolero argentino, no está abasteciendo correctamente al mercado por lo que le cabrían duras sanciones económicas, aplicando toda la rigurosidad de la ley. Desde la empresa señalan que las importaciones se encuentran limitadas por la imposibilidad de comprar los dólares necesarios para pagar las compras en el exterior.La AFIP se lo impide.

Relacionado:  El “índice del miedo” se disparó más de un 50% luego de las proyecciones negativas de la FED

En definitiva, se trata de mayor incertidumbre, que impacta negativamente en los inversores locales. Los rumores de nacionalización suenan cada vez más fuertes, dejando abierta la puerta para una mayor intervención estatal en la economía y las empresas cotizantes.

Las acciones de YPF retroceden un 4,9% en lo que va del año, aunque la caída llega a más de 15% a partir del momento en que se desató su disputa con el Gobierno.

De todas formas, el efecto YPF representa tan sólo una de las señales negativas que no contribuyen a generar confianza entre los inversores.

Por cierto, durante esta semana se conoció que el Gobierno pretende retomar la iniciativa para impulsar una nueva ley de entidades financieras a partir de marzo próximo, situación que podría llevar a una intervención en el mecanismo de otorgamiento del crédito privado, principal negocio de los bancos locales.

Relacionado:  ¿Cuáles serán los nuevos integrantes del Merval?

Paralelamente, la revista británica The Economist publicó una nota muy dura sobre Argentina y la falta de credibilidad de sus estadísticas oficiales en materia de inflación.

En este sentido, The Economist anunció que dejará de utilizar las estadísticas oficiales para realizar sus informes porque son muy ajenas a la realidad y la intervención del gobierno en el INDEC ha tirado por la borda la imagen del organismo que supo ser uno de los mejores institutos de estadísticas económicas de América Latina.

En definitiva, en tiempos donde políticas que inspiren confianza son altamente demandadas, la administración actual parece adoptar el sentido contrario y eso es malo para quienes apuestan al mercado de capitales doméstico.

Comentarios
Tags: AFIPArgentinaINDECpetrolerasthe economistYPF
Previous Post

Irving Kahn, el hijo pródigo

Next Post

La realidad de los tres preferidos de los inversores argentinos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La realidad de los tres preferidos de los inversores argentinos

Contenido Premium

Atento a estas 6 señales que indican que una acción está a punto de caer

4 claves para identificar empresas fantasmas

14 noviembre, 2016

Armando una cartera “AAA”: la seguridad del club más exclusivo

14 noviembre, 2016

La mayor parte de los argentinos piensa que la situación económica está peor

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?