• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Cinco premisas financieras para 2012

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
94
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se fue 2011 y los inversores esperan que este 2012 arranque de la mejor manera posible. El campo de las finanzas personales es un sector donde, para triunfar, siempre es necesario plantearse objetivos y premisas para el mediano y largo plazo. Y tras un 2011 turbulento para los mercados es de vital importancia encarar el 2012 con una hoja de ruta trazada.

A continuación, cinco ideas que no puede dejar de implementar:

Leer el proxy statement de la firma donde apunta a posicionarse

El proxy statement es un informe anual que detalla quién lidera la compañía, qué experiencia tiene la gerencia de la firma, cuánto reciben los directores en compensación, cómo son incentivados y qué cantidad de acciones de la empresa tienen los directivos de alto rango. Si quiere leer el proxy statement de una firma, puede hacerlo a través del Sistema Edgar, regulado por la SEC (Securities and Exchange Commission, el ente regulador del mercado financiero estadounidense). Una vez ingresado al sistema, introduzca el ticker de la firma (por ejemplo, MSFT para Microsoft), el proxy statement lo encontrará con el título DEF 14A. 

Rebalancear el portafolio

En el mundo de las inversiones se sabe que la mejor opción es la diversificación. Sin embargo, el rebalanceo puede aplicarse a un portafolio variado o a uno que apueste a un activo en particular. Consiste principalmente en la planificación previa de los porcentajes que se le destinarán a determinados activos dentro de una cartera.

Relacionado:  Optimismo en Wall Street respecto al “Fiscal Cliff”

Citemos un ejemplo con la Bolsa local. A fines de 2010, un inversor decidió armar una cartera argentina diversificada de AR$ 100 mil con vista a 2011. Armó el portafolio con un 60% de acciones del Merval, mientras que el  otro 40% restante se lo derivó al cupón PBI. Considerando que en 2012 el cupón va a pagar por el crecimiento de 2011 de la economía argentina –superó el piso de 3,26% que determina el pago del cupón-, el 40% destinado a este activo se alteraría por las ganancias que se obtendrán. Asimismo, con la caída de 30% del Merval en 2011 y el crecimiento de la economía en ese año, sería obligatorio rebalancear el portafolio si es que uno quiere mantener a rajatabla la distribución “60%-40%” para acotar riesgos.

Si quiere saber más acerca de esta técnica, lea la nota La importancia de rebalancear el portafolio de IGDigital

Relacionado:  Algunas farmacéuticas interesantes para invertir

Proteger contra viento y marea su filosofía de inversión

Una analogía entre una elección de acciones aleatoria y tirar dardos con los ojos cerrados no sería algo descabellado. En un informe lanzado por The Wall Street Journal, se mostró que la metodología de inversión como un “lanzamiento de dardos al azar”, dio mejores retornos en el largo plazo que la elección técnica de los analistas.

La pregunta es: si los analistas no pueden presagiar el devenir del mercado, ¿a quién le podemos confiar nuestras finanzas? Quizás es un poco precipitado. Pudo haber sido un poco de mala suerte. El inversionista y autor de libros de inversión, Peter Lynch, dijo una vez que: “En las finanzas, si uno es bueno, da en el blanco en seis de diez recomendaciones”. Esto nos da una idea de la dificultad para acertar siempre.

De igual manera, siempre es recomendable arrojar los dardos con fundamentos. Es preferible apuntar a la parte del tablero que tenga empresas con gerencias sólidas, una fuerte tenencia de acciones por parte de los empleados, ventaja competitiva en su sector y buenos prospectos. Analizando estos cimientos, sus dardos darán en el centro.

Relacionado:  ¿Cómo prevenir una burbuja en el mercado?

Mantener un seguimiento de sus posiciones

Entre medio de tanta teoría, a veces es bueno rever la filosofía de inversión de uno tiene. En las inversiones, la estrategia es un punto clave, que si se la usa correctamente, otorga grandes resultados. Es por eso que nunca está de más que reestructure su mirada con respecto a ciertas acciones, pensar potenciales cambios en su filosofía de gestión inversora y analizar la performance de futuras incorporaciones para la cartera.

Seguir divirtiéndose

Usted quizás arrancó invirtiendo por su cuenta con ganas de ganarle al mercado. La cuestión es que, cada acción que usted selecciona demanda una investigación. Aquí viene el principal tema: si a usted le resulta tedioso saber cómo opera una compañía o especular acerca de oportunidades prospectivas del mercado, las inversiones no son la mejor opción. Es clave que usted se divierta y que se relaje invirtiendo.

Empieza 2012 y las temperaturas prometen ser elevadas. Un vaso frío de gaseosa y el aire acondicionado pueden brindar un óptimo ambiente para las inversiones. 

Comentarios
Tags: 2012AprendiendoArgentinaeconomíaEstados UnidosfinanzasgananciasInversionesplanificacion financieraSEC
Previous Post

Nuevas carteras del Merval para 2012, ¿mejor suerte?

Next Post

Guía para los bonos, inversiones fáciles y confiables (parte II)

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Guía para los bonos, inversiones fáciles y confiables (parte II)

Contenido Premium

Pensión universal en Argentina: ¿una oportunidad para invertir?

14 noviembre, 2016

3 acciones para darle al blanco antes de fin de año

14 noviembre, 2016

Grupo BRIC: ¿una promesa económica incumplida?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?