• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

10 puntos antes de invertir en renta fija

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
13
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los bonos son un instrumento esencial en el mundo de las finanzas, tanto para las empresas que los colocan en el mercado como para los inversionistas que los adquieren en busca de una rentabilidad para su dinero. Antes de incursionar en este mundo, hay que conocer algunos detalles importantes para evitar cometer errores

Los bonos son una especie de préstamo de dinero

Las empresas y los gobiernos emiten diferentes tipos de títulos para financiar tanto sus operaciones diarias como sus proyectos específicos. Cuando uno los compra, está prestando su dinero al emisor por un cierto período de tiempo, ya sea General Electric o el Estado francés. A cambio, recibe el capital más los intereses que el emisor se compromete a pagar al final del período.

 La renta variable no siempre tuvo mejor rendimiento que la renta fija

Sólo después de la Segunda Guerra Mundial, las acciones superaron a los bonos en la carrera de retornos. Las tasas de unas y otros estuvieron a la par entre 1870 y 1940. Finalmente en 2000, 2001 y 2002, la renta fija bonos tomó la delantera hasta que los papeles se ubicaron nuevamente en el primer lugar en 2003 y 2004 en los países desarrollados. De todos modos, en los mercados emergentes, estas generalidades no se cumplen por la volatilidad que hay en ambos instrumentos.

No siempre se gana dinero

La renta fija no es la panacea. Aunque su tiempo de vida y el pago de intereses fueron fijados de antemano, como lo dice su nombre, no ocurre lo mismo con los retornos. El mejor ejemplo son los bonos argentinos antes del default de 2001 o de empresas como Enron antes de quebrar. De cualquier forma, esto no siempre es lo que ocurre.

Relacionado:  ¡No renuncie! Primero siga estos 3 consejos

Si desea tener un ingreso fijo, elija títulos de corto y mediano plazo

Aquellos inversionistas que busquen obtener un ingreso fijo, deberán optar por una cartera compuesta por bonos de corto y mediano plazo. Este tipo de portafolios permite a la persona medir los riesgos a los que se está exponiendo. Inclusive existen algunos títulos que pagan interés en forma mensual, muy buscados por aquellos que precisan una renta mensual.

Nunca invierta en bonos todo el dinero que tiene pensado para su retiro

La inflación suele erosionar el valor de los instrumentos de renta fija, mientras que en los retornos de las acciones ocurre lo contrario. De esta forma, uno tiene más oportunidades de superar la inflación. Al margen de las grandes pérdidas que ocasionan los papeles, más de una vez, la gente joven y de mediana edad debería invertir una buena parte de su dinero en renta variable. Incluso aquellas personas que ya se han jubilado (retirado) deberían poseer algunas en sus carteras, más ahora que se ha extendido la expectativa de vida.

El precio de los títulos se mueve en forma opuesta a las tasas de interés

Cuando las tasas de interés caen, el precio de los bonos sube y viceversa. Pero si uno mantiene un título hasta la fecha de vencimiento, las fluctuaciones en los precios no serán de importancia ya que el precio será siempre el de su compra. De esta forma, al final, obtendrá el valor inicial del bono junto con los intereses esperados.

Relacionado:  5 reglas infalibles para no perder con la corrección del mercado

Los bonos indexados son una buena forma de mantener el dinero

Aquellos títulos que pagan un interés que es variable en función a la tasa de inflación son conocidos como bonos indexados. Este tipo de instrumentos puede ser una buena alternativa para cubrirse de los efectos nocivos de la inflación sobre el poder de compra del dinero. Tanto en los Estados Unidos como en otros países de Europa y del mundo existen instrumentos que funcionan de esta manera y suelen ser demandados por toda clase de inversionistas.

Si lo que busca es obtener ganancias de capital, invierta a largo plazo

Cuando las tasas de interés están altas, los especuladores que esperan que bajen, deberían adquirir títulos a largo plazo o fondos comunes que inviertan en bonos largos, especialmente los de “cupón cero”. La razón estriba en que cuando las tasas de interés caigan, los de más largo plazo ganarán más en precio que los de corto. Así, uno sale ganando y obtiene un incremento de capital junto con la renta que pague el bono. Ahora, si los tipos de interés suben, las pérdidas serán también grandes.

Un título de renta fija y un fondo común que invierte en bonos son dos cosas diferentes

Relacionado:  8 claves para decirle "basta" a una acción

Con un bono, uno siempre obtiene al vencimiento el valor inicial más los intereses que le corresponden, suponiendo que quien los emite no se caiga a pique. Con un fondo de inversión que focaliza su cartera en títulos de renta fija, los retornos son inciertos porque el valor de la cuotaparte varía en función a cómo fluctúa el precio de los instrumentos que tiene en su portafolio.

 Hay que prestar atención a los retornos totales, no sólo a los intereses

Los retornos son un tema escabroso en el mundo de las finanzas y, especialmente, en el de los bonos. Un broker puede venderle un título que paga un cupón o interés del 6% anual. Pero si la tasa sube y el precio de ese instrumento baja un 2% sobre el retorno total anual, entonces el rendimiento que se conseguirá será de sólo 4% anual, algo inferior a lo esperado.

Si quiere profundizar el concepto de renta fija y ver algunas recomendaciones de inversión bajo ese régimen, lea la nota de tapa InversorGlobal de diciembre: Aprovechando las aguas turbulentas: Cómo obtener una renta fija del 7% en dólares.

Y sobre bonos, los invitamos a nuestra guía en tres partes:

Guía rápida para los bonos: inversiones fáciles y confiables (parte I)

Guía rápida para los bonos: inversiones fáciles y confiables (parte II)

Guía rápida para los bonos: inversiones fáciles y confiables (parte III)

 

Comentarios
Tags: ahorrosbonosdinerodolardólar hoyestrategiasgananciasInversionesinversiones fácilesinversiones simplesrenta fija
Previous Post

Claves para elegir una acción: stock Screening, o un tutorial para filtrar empresas

Next Post

Suba del subte, quita de subsidios y el manejo de mis inversiones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Suba del subte, quita de subsidios y el manejo de mis inversiones

Contenido Premium

Simulador de inversiones: ¿Sirven o la realidad es la única verdad?

14 noviembre, 2016

Las ganancias de la embotelladora de Coca-Cola pierden efervescencia

14 noviembre, 2016

Cómo implementar el branding en las frutas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?