• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

No inviertas tu dinero sin antes tener claros tus objetivos de inversión

Federico Tessore by Federico Tessore
17 junio, 2009
in Columnistas, El rincón del inversor
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este es uno de los errores más importantes que comenten los inversores individuales a la hora de invertir sus ahorros. Solo se focalizan en lograr la mayor rentabilidad, sin antes pensar en el riesgo y en el objetivo de la inversión.

Me dedico a las inversiones hace ya mas de 13 años y en la mayoría de los casos cuando le comento a una persona a que me dedico, lo primero que me preguntan es algo relacionado a “¿Cuál es la mejor inversión del momento?” o “¿Cómo puedo lograr los mayores retornos con mis ahorros”.

Esa pregunta, tan común y hasta inocente, encierra un error de concepto fundamental y que puede ser “mortal” para el futuro de nuestros ahorros. No existe una inversión que sea excelente para todos los inversores. Todas las inversiones, sin excepción, se adecuan o no a un inversor en un determinado contexto.

Ese contexto esta explicado por varias variables internas y externas. Las internas se refieren al tipo de inversor. Esto implica variables tan importantes como:

El tiempo: No es lo mismo invertir a un año que a 10 años.

El riesgo: No es lo mismo tener 60 años o 20 años.

El patrimonio: No es lo mismo tener un patrimonio de un millón que de unos pocos cientos de dólares

La tolerancia al riesgo: Hay personas que no pueden soportar ver una cuenta de ahorro en terreno negativo. Esas personas, no pueden vencer miedos o trabas psicológicas que le permitan soportar estas pérdidas transitorias. Estas personas nunca deberían invertir en acciones.

Las externas se refieren a:

Mercado: No es lo mismo invertir en un mercado que lleva varios años de suba que en un mercado en plena crisis.

Portafolio: No es lo mismo realizar una inversión muy arriesgada si el 90% restante del portafolio esta invertido en activos muy conservadores que si no.

Estos son algunos de los factores que me van a llevar a armar un plan de inversión determinado con objetivos determinados. Recién una vez que pude definir estos aspectos, hay que empezar a buscar las mejores inversiones, pero nunca antes.

Por lo tanto, resumiendo este nuevo TIP para inversores individuales:

TIP de la semana: Nunca olvidarse de armar una estrategia de inversión: un portafolio de inversión debe armarse teniendo en cuenta una estrategia de inversión que guíe las decisiones a tomar por el inversor. Para armar esta estrategia se deben tener en cuenta entre otros factores el horizonte temporal de la inversión (cuándo voy a necesitar los fondos y cuánto necesitaré en cada momento) y la tolerancia al riesgo del inversor (que no es la misma para cada individuo).

Pero como los ejemplos siempre son más gráficos que las palabras, les voy a comentar algunos casos concretos de personas que se largaron a invertir antes de tener en claro sus objetivos financieros:

Exceso de cuidado: Hace unos 5 años, en algún momento del año 2004, conocí a una persona de 34, soltera, que llamaré Gustavo, con buenos ingresos y un patrimonio en formación, con buena capacidad de ahorro.

Esta persona desconfiaba de todas las alternativas de inversión financieras, solo confiaba en las inversiones inmobiliarias y en el dinero en efectivo. El 50% de sus ahorros estaban en efectivo en pesos y dólares y el 50% restante estaba invertido en emprendimientos de edificios nuevos. Esos emprendimientos no eran a mas de un año.

Esta persona en los últimos 5 años no logro superar un rendimiento del 4% anual en dólares, casi sin superar a la inflación promedio anual del período. Sin embargo, si invertía el 100% de su cartera en el indice de las 500 acciones más importantes de Estados Unidos hubiera perdido un 10% total en el período.

Pregunta: ¿Gustavo invirtió bien sus ahorros evitando las acciones y logrando esta tasa de rentabilidad reducida, pero salvandose de perder dinero?

Respuesta: A pesar de lo que puede surgir de los números, la respuesta es NO. Más alla de los detalles, lo más importante es entender que esta mal medir los resultados de una inversión por un periodo de 5 años cuando esta persona está
invirtiendo a 30 años. Este es el elemento más importante a tener en cuenta, el tiempo de la inversión en este caso.

Más alla de esto, por supuesto a nadie le interesa perder dinero, aunque sea transitoriamente. Por ello, la respuesta más adecuada para Gustavo era diversificar su cartera entre acciones, bonos, efectivo e inversiones inmobiliarias. Esta combinación, es la que le va a dar el resultado final más adecuado para sus objetivos financieros, pero también le va a permitir mejores resultados en el mediano plazo.

Mi Conclusión: Muchas veces el verdadero secreto se trata de hacernos las preguntas adecuadas. Si yo me pregunto, ¿Cómo lograr los mejores retornos o como estar más seguro?, seguramente obtenga respuestas equivocadas. Si solo comienzo con la pregunta adecuada, simplemente, ¿Para que estoy invirtiendo y cuales son mis objetivos? Es mucho mas probable que obtenga las respuestas adecuadas.

¡Buena semana de inversiones!

Federico

Comentarios
Relacionado:  ¿Cómo piensan los multimillonarios?
Tags: Armado PortfolioFederico TessoreFedeTipsInversionesPlazos de inversiónTips inversion
Previous Post

El riesgo en inversiones es siempre inevitable

Next Post

ETF, el mejor amigo del inversor minorista

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

ETF, el mejor amigo del inversor minorista

Contenido Premium

Cómo prepararse para lo inesperado: Las SIETE PLAGAS de los inversores

14 noviembre, 2016

La otra cara del acuerdo con los holdouts

14 noviembre, 2016

Las acciones de bancos caen tras millonarias multas y arrastran a las Bolsas europeas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?