• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Los inversores ángeles logran retornos extraordinarios, pero están un poco locos…

Federico Tessore by Federico Tessore
3 diciembre, 2007
in Columnistas, El rincón del inversor
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los inversores ángeles (IA) están llegando a la argentina.
Estuve en un muy buen curso dictado por el IAE dirigido a inversores que invierten
en empresas que están naciendo. Si bien este tipo de inversión es
nuevo en la argentina en Estados Unidos, en promedio, estos inversores logran rentabilidades
de por arriba del 25% anual. Te cuento alguno de los secretos de esta interesante
alternativa de inversión.

El Lunes y martes pasados estuve en el campus universitario del IAE, en Pilar,
provincia de Buenos Aires. Fue un verdadero placer participar de este curso intensivo
de dos días. Mas allá del contenido del curso, que fue muy bueno,
a veces salir de la oficina y hacer inmersión en un entorno rodeado de verde
y de tranquilidad como el campus del IAE, abre la cabeza y nos permite ver las cosas
con mayor perspectiva. El miércoles cuando volves a la oficina se acumulan
una buena cantidad de mails y temas pendientes (la clave para desenchufarse es
no acceder a los mails y llamados), pero el esfuerzo vale la pena.

El objetivo del curso fue mostrar como los “inversores “ángles” están
logrando rentabilidades de por arriba del 25% anual invirtiendo en un portafolio
diversificado de empresas que están naciendo o dan sus primeros pasos (start-up).
La
apuesta de estos inversores es inyectar plata en un start-up, con esa plata y con
la ayuda del inversor, la empresa crece y después de cinco años,
el inversor apunta a vender sus acciones de esa empresa y como mínimo apunta
a multiplicar por 10 su inversión inicial. Es decir, si invirtió U$D
10.000 su objetivo es lograr U$ 100.000 luego de cinco años promedio.

Relacionado:  Maneras poco conocidas de invertir en inmuebles en todo el mundo

Pero esta claro que para ser inversor ángel hay que estar un poco loco. ¿Por
qué?

Este tipo de inversores tienen todo en su contra, están en una situación
muy precaria, con muy poco poder como podemos ver a continuación:

  • Invierte su propia plata en la empresa de otro
  • Esa empresa esta manejada por un tercero
  • El inversor tiene un % muy minoritario de la empresa, no puede tomar decisiones
  • La enorme cantidad de tiempo que le dedica el inversor a la empresa nadie se
    la paga
  • Si no le dedica tiempo la empresa no despega

Pero a pesar de esto, cada vez mas inversores “cometen esta locura”, ¿Por
qué? Estas son algunas de las razones:

  • La rentabilidad que puede brindar un portafolio diversificado de inversiones
    de capital de riesgo no se puede obtener en nada. (27% anual promedio vs. 12%
    del S&P 500 vs. 18%  hedge funds)
  • El IA activo logra sentirse útil al ayudar al emprendedor a hacer crecer
    la empresa.
  • El IA devuelve a la sociedad algo de lo mucho que recibió. (Crea empleo,
    desarrollo, crecimiento, bienestar, etc.)
Relacionado:  Conserve a los asesores valiosos

Obviamente el riesgo de ser un IA es muy alto. Los estudios de grupos de inversores ángeles
de Estados Unidos brindan datos muy interesantes:

  • Retorno promedio del 27% anual. Esto significo que los IA obtuvieron 2.6 veces
    lo que invirtieron (2.6x) en 3.5 años promedio.
  • Solo el 7% de las inversiones
    generó mas de 10 veces lo invertido (Más
    de 10x). Esto significa que de un portafolio de 10 empresas, seguramente 5 se
    mueran, 3 o 4 den retornos bajos y solo una brinde retornos extraordinarios.
  • Estas organizaciones lograron 1.130 “exits” (Empresas que fueron
    compradas, IPO o fueron cerradas).
  • El 45% de las empresas en las que invirtieron
    no tenía ingresos a la
    hora de invertir.
Relacionado:  Entrando en el negocio del entretenimiento con altísimo potencial de crecimiento

Uno de los puntos más importantes que mas se remarcó en
el curso y que muchos IA invitados recalcaron es que ser IA es muy divertido.
Es
muy divertido conocer a gente con grandes proyectos, grandes planes y ver como
los pueden llevar a la práctica.

Pero es un camino lleno de obstáculos, por ello, la tendencia mundial
es que los IA se agrupen.
En Estados Unidos hace 10 años existían
no mas de 5 grupos de IA, hay existen mas de 400. En argentina estamos dando nuestros
primeros pasos, existen dos por ahora, el club de Inversores del IAE y el Club
de Inversores de Inversor Global. Esperemos que no solo estos crezcan, sino también
que nazcan otros. Esto es una buena noticia tanto para emprendedores como inversores.

En otros entradas les voy a contar algunas cosas muy interesantes de este mundo
de las inversiones ángeles. ¡Hasta la próxima!

Federico Tessore

Comentarios
Tags: Federico TessoreIAEinversores angelesrentabilidad
Previous Post

PHO Repasamos la performance de otro ETF muy interesante

Next Post

Para ganar invirtiendo en pesos hay que superar el 17% anual

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

Para ganar invirtiendo en pesos hay que superar el 17% anual

Contenido Premium

EL FMI ya no considera a la Argentina en sus informes

14 noviembre, 2016
compras en el exterior

Un jugador de e-commerce que llegó para quedarse

14 noviembre, 2016

Empresas olvidadas, una oportunidad de invertir

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?