• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

No todo lo que reluce es oro (negro)

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Que los ETFs revolucionaron el mundo del inversor pocos lo discuten. Con esta innovación financiera, un inversor individual puede fácilmente diversificar su cartera a un costo muy bajo, comprando índices de acciones de cualquier lugar del mundo, fondos de renta fija y fondos de commodities, entre otras opciones.

Los fondos de commodities son los de más reciente aparición, y si bien las alternativas son por ahora escasas, significaron en su momento una muy buena solución a la creciente demanda existente.

ETFs que buscaban replicar al petróleo y a la plata fueron lanzados al mercado en medio de bombos y platillos, como una solución perfecta para que un inversor global gane exposición a estos commodities, sumándose a la oferta ya existente del oro (símbolo GLD).

Estos jóvenes ETFs de los que hablamos son dos: iShares Silver Trust (símbolo SLV  www.etfconnect.com/select/fundpages/etf_funds.asp?MFID=160242) y United States Oil Fund (símbolo USO, www.etfconnect.com/select/fundpages/etf_funds.asp?MFID=159102).

SLV resultó ser una buena alternativa y su objetivo de replicar al subyacente es cumplido hasta el momento con un diferencial aceptable que varía según la volatilidad de mercado, en la misma línea que GLD.

Relacionado:  Wall Street recibe un escarmiento del CEO de Delta

La cuestión que nos ocupa (y preocupa) es el caso USO, que presenta un “traking error” (diferencia entre el precio del subyacente a replicar y el precio del ETFs, más información en: http://209.85.165.104/search?q=cache:WHDOl7FJY80J:www.ayeuc.cl/Revista61/AFP2-2_61.htm+tracking+error+uso&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=ar) de más del 24%, convirtiéndose en motivo de discusión actual en los foros de traders e inversores estadounidenses.

El precio actual del petróleo medido por el WTI (West Texas Intermediate) es de 68 dólares el barril, mientras que el cierre de USO el viernes 15 de Junio de 2007 fue de 51,53 dólares, marcando la diferencia porcentual antes descripta.

¿Qué quiere decir esto? Que el inversor que compró USO al poco tiempo de salir al mercado (abril de 2006) a precios similares a los del WIT en ese momento (alrededor de los 68 dólares, casualmente igual que el precio actual)  buscando agregar petróleo a su cartera, logró su objetivo cuando el petróleo cayó desde sus máximos….pero fracasó totalmente en su posterior recuperación, quedándose con un sabor amargo de algo que puede sonar para muchos como…estafa (discusiones en foros sobre este tema en http://209.85.165.104/search?q=cache:Pg3WYsvaJVgJ:www.elitetrader.com/vb/showthread.php%3Fthreadid%3D75784+tracking+error+uso&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=ar)

Relacionado:  No podés dejar de invertir en estas acciones en 2017

¿Cuál es la explicación que esgrimen desde el fondo a tamaño fracaso? Se habla de que USO es un porfolio compuesto por futuros de petróleo, ya que, dado el costo de almacenamiento, sería muy costoso replicarlo de otra manera y se escudan en un llamado efecto backwardization: una situación momentánea en donde el precio del futuro es menor que el precio del subyacente en el presente (definición de winkipedia en http://en.wikipedia.org/wiki/Backwardation)

Dado que el porfolio manager del fondo tiene que reponer mensualmente los futuros de petróleo que componen la cartera, al darse este efecto en el mercado debe hacerlo a precios mas bajos que los que tenía anteriormente, agrandándose cada mes la diferencia entre el NAV (Net Asset Value o Valor Actual Neto) de los activos del fondo y el subyacente a replicar.

Relacionado:  ¿Por qué invertir hoy en commodities?

A pesar de estar contemplada esta situación como un potencial riesgo en las advertencias que desglosa el prospecto del fondo, no sería de extrañar que las demandas judiciales de inversores decepcionados comiencen a llegar en un plazo no muy lejano.

Lo que podemos aprender de esta situación en nuestro rol de inversores es que no todo lo que reluce es oro (oro negro, en este caso), y que debemos leer bien los prospectos de los ETFs y dejar pasar un tiempo prudencial en el caso de los ETFs de reciente aparición para evaluar la profesionalidad de sus porfolio managers en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Comentarios
Tags: Nicolás Litvinoff, ETF silver gold traking pérdida oportunidad inversor
Previous Post

Alzas y bajas, de la mano de Wall Street y con un ojo en Shangai

Next Post

La humildad cotiza

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La humildad cotiza

Contenido Premium

Estrategias para generar fuentes alternativas y seguras de ingresos

8 noviembre, 2010

¿Ola de default de compañías chinas?

14 noviembre, 2016
Celebre junto a los ganadores por el escándalo de Volkswagen

Invierta en las empresas que se beneficiaron con el ‘Volkswagen Gate’

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?