• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Construyendo el retiro soñado

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
71
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En primer lugar, tengamos en cuenta que vivimos en un mundo con inflación. Por lo tanto, tendremos que tomar como referencia en nuestras inversiones a alguna moneda fuerte como el dólar o el euro a la hora de invertir.
En segundo lugar, tengamos en cuenta que el objetivo que nos vamos a plantear como personas que queremos armar nuestra jubilación es construir una cartera de activos financieros o inmobiliarios que en el futuro, a partir de nuestra edad de retiro, nos genere ingresos pasivos para vivir con tranquilidad. Con ingresos pasivos nos referimos a ingresos que se den sin trabajar.

El sistema previsional Argentino
El trabajador que opte por el régimen de capitalización elige alguna de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) del sistema. Esto implica que un porcentaje de los descuentos que realiza el Estado del sueldo u honorario de cada trabajador van a depositarse en la AFJP. Cada afiliado posee una parte, expresada en cuotas, del fondo de jubilaciones y pensiones (FJP) que es gestionado financieramente por la AFJP elegida.
El primer análisis que tenemos que realizar es que monto cobraría bajo este sistema de jubilación privada. Todos los jubilados del sistema cobrarán la denominada Prestación Básica Universal (PBU), cuyo valor hoy es de 200 pesos y la Prestación Compensatoria  (PC) por los aportes efectuados al régimen anterior al ´94.
La diferencia entre quienes optan por el “Reparto” y aquellos que se adhieren al régimen “de Capitalización”, es que mientras los primeros agregan la Prestación por Permanencia (P.A.P.), los segundos incorporan los fondos derivados de una acumulación otorgándose los mismos en forma de una renta vitalicia (R.V.) o de un retiro programado (R.P.).
La conclusión que tendrá que extraer un futuro jubilado es la siguiente: Si el sistema funciona correctamente (no hay cambios institucionales o confiscación de ahorros) el caso mas probable es que yo logre un ingreso que en promedio este por abajo del 30% de mi ingreso real promedio de los últimos diez años.

Relacionado:  3 acciones para invertir y ganar con la crisis europea

Como armar mi propia jubilación
El problema mayor esta en la gran cantidad de personas que no aportan al sistema. Todas estas personas no entran dentro del régimen previsional argentino y tendrán que armarse su propia jubilación. Los planes o seguros de retiro son una buena alternativa para aquellos futuros jubilados que tienen un ingreso mensual relativamente estable y que quieren formar un capital en forma gradual.
Este vehículo de inversión parte del compromiso que asume una persona a  realizar un aporte mensual o anual de dinero al plan de retiro durante una cantidad determinada de años. El dinero va a una compañía aseguradora o de retiro y compone un fondo invertido en instrumentos financieros como bonos o acciones.
La principal ventaja de estos planes es que los aportes parten de los $200 mensuales. Por lo tanto, para una persona que quiere formar un capital a partir de cero o de un ahorro mínimo, este mecanismo es muy eficiente.
La segunda ventaja es que mediante este aporte muy reducido, se puede acceder a una diversificación muy alta de la inversión. Los planes de ahorro locales permiten invertir en acciones y bonos de todo el mundo. Y los planes de ahorro o retiro del exterior permiten no solo invertir en acciones y bonos de todo el mundo sino también en instrumentos sofisticados como Hedge Funds o commodities. La tercera es que los planes de ahorro y retiro obligan al futuro jubilado a ahorrar.
Por el lado de las desventajas encontramos los altos costos que generalmente implican estas opciones. En la mayoría de los casos estos costos no son visibles, pero como el sol, siempre están y son una amenaza para el éxito de la inversión. A la hora de planear o elegir la empresa este será un factor fundamental a tener en cuenta.

Relacionado:  Adidas vs. Nike: ¿quién ganará el Mundial de las ventas?

Como invertir para la jubilación
La teoría de las inversiones en los países desarrollados se mueve de acuerdo a dos premisas:
1 – El rendimiento promedio anual de los diferentes activos tiende a cumplirse en el largo plazo. El rendimiento de las acciones (S&P 500 y Emp. Peq.) es mucho mayor que el rendimiento que muestran las letras del tesoro norteamericano en el periodo estudiado. Esto será muy peligroso para los inversores de corto plazo. Pero los inversores de largo plazo encontrarán a las acciones como la mejor aliada para lograr altos rendimientos y riesgo controlado.
2 – Los rendimientos de una cartera de inversiones van a depender en su mayoría de la asignación de activos. Por asignación de activos entendemos a cómo esta dividida la cartera de inversiones entre bonos, acciones y efectivo. Ni la elección de en que acciones invertir, o de cuando entrar y cuando salir son tan relevantes. Lo más importante es como se distribuye esa cartera. Esta es la clave del proceso de inversión.

Relacionado:  El Merval subió un 3,8% y los ADR argentinos tuvieron otra jornada de ganancias en Wall Street

Estas dos premisas nos dan las pistas de cómo invertir nuestros ahorros para la jubilación. Si soy una persona con poco miedo al riesgo, que invierte a largo plazo y con necesidad de altos rendimientos, invertir la mayoría de mis ahorros en acciones. Si soy una persona más conservadora, con un plazo mas corto de inversión y con menos necesidad de altos rendimientos, disminuir el porcentaje de acciones en nuestra cartera e invertir más en bonos o efectivo.

Armar un plan que no se olvide de las acciones y de la diversificación
Cada caso individual requiere un análisis particular, pero si podemos extraer tres denominadores comunes útiles para todos nosotros:
1 – La clave de una jubilación de ensueño se basa en una planificación efectiva y real.
2 – No podemos dejar de lado a las acciones en nuestro plan, son las únicas que nos brindarán un rendimiento sostenido de largo plazo que financien nuestra jubilación.
3 – La diversificación a la hora de planear la jubilación es fundamental. No solo disminuya sus riesgos creando varias fuentes de ingresos futuros diferentes sino también diversifique sus ingresos futuros geográficamente.

Acceda a estos artículos en la edición de junio-julio de la revista Inversor Global.

¡Si todavía no esta suscripto a la revista subscríbase ya y reciba la última edición de regalo!

Comentarios
Tags: asesor financiero, invertir, consejos de inversion, inversion financiera, cfaeconomia,bolsa,inversiones,rentabilidad,deficit,bonosacciones,bonos,acciones,bolsaanalisis tecnico, inversion, herramientas
Previous Post

Herramientas de Trading, el sueño de todo Inversor

Next Post

Tip IG de la Semana: Los fondos que se diferencian por el criterio que utilizan para elegir las acciones en que invierten se llaman Value y Growth Funds y son fondos radicados en el exterior

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Tip IG de la Semana: Los fondos que se diferencian por el criterio que utilizan para elegir las acciones en que invierten se llaman Value y Growth Funds y son fondos radicados en el exterior

Contenido Premium

España sale del atasco tras llegar al fin del rescate bancario

14 noviembre, 2016

Acciones con dividendos para posicionarse ante un repunte del mercado

14 noviembre, 2016

Apple no está sola empujando al S&P 500

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?