• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Enero 2005: El 2004 fue un muy buen año para los inversores

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
1
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de hablar de este muy buen año 2004 que acaba de terminar vamos a poner en contexto al año pasado. El 2003 fue un año aun mucho mejor que el año 2004, con retornos de algunas bolsas de tres dígitos y alzas importantes en bonos. Pero el 2003 venia precedido de tres años consecutivos para el olvido, como consecuencia de la explosión de la burbuja de Internet en el año 2000, fines del año 1999.

Por lo tanto, en este contexto el año 2004 fue un año mucho mas normal, en el sentido que los retornos de las bolsas se aproximaron un poco mas a sus retornos históricos.

Nuevamente las estrellas mundiales fueron las bolsas de América Latina, que si bien no repitieron los increíbles retornos del año 2003 cerraron el año con muy buenos retornos, especialmente México y Argentina.

Relacionado:  Escuchando a Buffett

Veamos el grafico con el desempeño mensual y anual de los principales activos financieros:

En cuanto a las bolsas norteamericanas, como mencionamos, tuvieron retornos positivos moderados, más cercanos a sus retornos históricos. El Dow Jones creció un débil 3 por ciento anual, pero los índices Nasdaq y S&P 500 lograron subas en torno al 9 por ciento.

El desempeño de los bonos fue sorprendente, ya que al contrario de todos los pronósticos que a principio del año 2004 decían que iban a bajar fuerte, se mantuvieron y hasta subieron levemente.

El incremento de las tasas de interés fue una buena noticia para los inversores conservadores, ya que las tasas de los plazos fijos y letras del tesoro norteamericano a corto plazo comenzaron el año con una tasa de interés por debajo del 1 por ciento y cerraron el año por arriba del 2 por ciento. Sin lugar a dudas, un alivio para los ahorristas globales.

Relacionado:  Conozca la cerveza belga que tomarán los argentinos durante el partido

En Europa los retornos también fueron muy buenos, especialmente la bolsa de Madrid, mas teniendo en cuenta la apreciación del euro por segundo año consecutivo. Durante el 2004 el euro creció casi un 8 por ciento, cifra muy importante si se tiene en cuenta que venia precedido de una suba del 20 por ciento durante el 2003.

Con respecto a los datos económicos del año pasado podemos mencionar como principal aspecto el comienzo de la suba de las tasas de interés en Estados Unidos, la depreciación de su moneda y los déficit gemelos, déficit fiscal y comercial. Sin lugar a dudas, estas variables son las que más tendrán influencia durante el año que viene. El otro aspecto a resaltar es el importante crecimiento de la economía mundial que se dio durante el año pasado, pocas veces observado durante la historia reciente. Este aspecto sin lugar a dudas ayuda a todos los activos financieros a tener un buen desempeño.

Relacionado:  Mejor no le cargue esta "nafta" a su portafolio

En cuanto a las inversiones locales, tanto las acciones como los bonos tuvieron un muy buen desempeño aunque volátil. Los bonos en default y los bonos nuevos experimentaron fuertes subas y su desempeño durante el 2005 va a depender del éxito del canje de deuda a realizarse durante enero y febrero. A pesar de estos buenos desempeños de los activos locales, los ahorristas e inversores no podrán perder de vista la necesidad de mantener una correcta diversificación de sus inversiones para proteger sus activos.

Comentarios
Next Post

Reunión de Real Estate en Cannes

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Reunión de Real Estate en Cannes

Contenido Premium

Las acciones que ya duplicaron su valor en 2016

19 julio, 2016

“Hay una oportunidad de compra en bonos argentinos”

14 noviembre, 2016

¿Qué economías emergentes quieren integrar el BRICS?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?